El doctor Héctor Castro, director del Programa de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, informó este jueves que Paraguay recibirá desde dentro de una o dos semanas las vacunas contra el covid para la variante nativa, la de Wuhan; y contra la variante ómicron. Además, autoridades del MSP alertaron sobre el aumento de los casos respiratorios y pidieron a la población retomar los hábitos de limpieza y prevención.
En la conferencia de prensa de Salud Pública sobre la situación epidemiológica en nuestro país en referencia al coronavirus y otras enfermedades respiratorias, la doctora Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central del ministerio, indicó que todas las muestras de COVID procesadas en el mes de mayo corresponden a ómicron y también habló de nuevas variantes detectadas.
NUEVA YORK. La farmacéutica moderna anunció este miércoles que su vacuna revisada contra la covid-19, que todavía está en periodo de prueba, produce una mayor respuesta inmune contra la variante ómicron del coronavirus y que espera que pueda estar disponible como dosis de refuerzo para este otoño.
LA PAZ. El ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, confirmó hoy que la variante BA2 de ómicron ya circula en territorio boliviano e hizo un llamado a aumentar los porcentajes de vacunación contra la covid-19 para flexibilizar las medidas de bioseguridad que aun rigen en el país.
Un informe de la vigilancia genómica de marzo revela que ómicron es la variante predominante a nivel país, según indicaron esta mañana desde el Laboratorio Central de Salud.
La contagiosidad de la variante ómicron del SARS-CoV-2 es la de mayor incidencia desde que comenzó la pandemia, según la Dra. Sandra Irala de Vigilancia de la Salud. Sin embargo, los datos muestran que la variante gamma, que se dispersó por el país entre enero y junio del 2021, ocasionó el 77% de las hospitalizaciones por covid-19.