El doctor Felipe González Ávila, director de Ineram, comentó detalles acerca de la cirugía de la niña Nahiara, quien ayer fue conectada a un corazón artificial. Resaltó el trabajo del equipo médico y celebró que en el estado delicado en que se encuentra la pequeña haya reaccionado exitosamente al procedimiento. “Es una campeona”, afirmó.
El equipo de trasplantes del Hospital de Clínicas realizó esta madrugada una importante intervención en la cual una joven de 26 años recibió un nuevo riñón, que le abre las puertas a una nueva oportunidad para llevar una vida completamente normal. El donante fue un varón de 40 años que, a la vez, beneficiará a más personas con un corazón, un segundo riñón y córneas.
En el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, que se celebra hoy, el acto altruista que implica salvar vidas, todavía tiene el rechazo de muchas personas. Según el registro oficial, 150 personas dejaron documentado que se niegan a hacerlo, y la decisión se respeta, según el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante.
El director del hospital San Jorge, Marcos Melgarejo, manifestó que la donación y el trasplante de órganos se redujo entre un 50% y 60% a causa de la pandemia del COVID-19. El año pasado habían llegado a la cifra de cuatro donantes por millón de habitantes, la cual se redujo sustancialmente a la fecha. Actualmente, un paciente de 28 años que superó el nuevo coronavirus necesita un trasplante de corazón.
El Ministerio de Salud anunció que elevó a la Presidencia de la República el proyecto de reglamentación conocido como “Ley Anita”, que convertiría en donantes de órganos a todas las personas mayores de 18 años, salvo expresa oposición.
Un joven de 17 años de Hernandarias que se dirigía a la casa de su novia en bicicleta fue atropellado, lo que le provocó un traumatismo craneal grave, por lo cual la familia decidió donar sus órganos, que beneficiaron a dos pacientes.