Nahiara, primer día conectada al corazón artificial: “Es una campeona”

El doctor Felipe González Ávila, director de Ineram, comentó detalles acerca de la cirugía de la niña Nahiara, quien ayer fue conectada a un corazón artificial. Resaltó el trabajo del equipo médico y celebró que en el estado delicado en que se encuentra la pequeña haya reaccionado exitosamente al procedimiento. “Es una campeona”, afirmó.

Nahiara será conectada a un corazón artificial, mientras sigue esperando un donante
Nahiara superó con éxito la cirugía para conectarla a un corazón artificial.Gentileza

Cargando...

Tras seis horas de cirugía, Nahiara fue conectada ayer a un corazón artificial debido a su delicado estado por la miocardiopatía restrictiva dilatada e insuficiencia cardíaca que padece. Desde el año pasado espera un donante de corazón y, como hasta el momento no se concretó y su cuadro se va complicando, la solución de “salvataje” fue conectarla al soporte ventricular.

Sobre el procedimiento quirúrgico que se llevó a cabo en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el doctor Felipe González Ávila dijo que fue exitoso. Felicitó al equipo médico y celebró la fortaleza de Nahiara.

Lea más: Nahiara ya está conectada a un corazón artificial

“Fue un equipo grandioso. El grupo que hace el diagnóstico liderado por la doctora Nancy Garay; el equipo quirúrgico, liderado por el doctor Marcos Melgarejo, y posteriormente una recuperación posquirúrgica, liderada por el doctor Diego Gamarra, entre ellos, licenciados, anestesiólogos, percusionista... Son unos héroes con quienes -ya fuera de su horario laboral- pudimos concluir con éxito el implante de este dispositivo”, manifestó González.

Sobre el estado crítico en el que la pequeña llegó a la cirugía, señaló: “Lastimosamente, es una realidad; los niños cuando se dejan evolucionar llegan a una situación límite y la actividad fisiológica se ve comprometida. Las actividades fisiológicas normales para ella (Nahiara) son todo un desafío. Teníamos temor de cómo íbamos a encarar esa inducción anestésica porque es una paciente de muy alto riesgo. Teníamos miedo de perderla incluso durante la inducción, pero se portó. Es una campeona”.

El profesional indicó que Nahiara fue llevada a quirófano totalmente sedada para que en ella no tenga el impacto ni las secuelas que podría dejar una cirugía de esa magnitud.

Indicó que las horas que pasen después de la cirugía son cruciales para ver cómo reacciona la pequeña. “Debido al alto deterioro del aparato y sistemas como el pulmón y hepático debido a la insuficiencia cardíaca, son 72 horas las vitales hasta que empiece a estabilizarse. Ojalá aparezca algún donante con las cualidades que se necesitan”, apuntó.

Instan a donar órganos

Teniendo en cuenta el caso de Nahiara y otros pacientes que están en espera de un corazón u otro órgano para continuar con vida, instó a familiares de pacientes con muerte cerebral irreversible a donar los órganos que podrían cambiar la vida de otras personas.

Lea más: Nahiara sería conectada a un corazón artificial en una semana, mientras aguarda un donante

“Lo que al ser humano le permite estar conectado con su alrededor es el cerebro y a través de él todas sus funciones. Pero cuando hay una muerte cerebral, ese mantenimiento artificial no tiene sentido. Lastimosamente, ya no hay forma que esa persona vuelva a tener una conexión al mundo y permitir que todas sus capacidades puedan permanecer inalterables”, explicó.

“Cuando lastimosamente ocurre una muerte encefálica, el acto más noble es permitir que ese ser que lastimosamente ha partido pueda dejar parte de lo propio en otros pacientes que necesitan mejorar su calidad de vida. Lo hemos visto en otro casos, como el de Tatiana Benítez, quien fue campeona mundial de golf, y otros trasplantes importantes que hemos hecho”, recordó.

Son 13 los niños en espera de órganos

Por su parte, el doctor Gustavo Melgarejo, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), habló acerca de la cantidad de niños que aguardan un órgano para continuar con vida.

El doctor sostuvo que las personas se rehúsan a donar los órganos por falta de conocimiento al respecto. “Gran parte de la negativa es porque la gente ignora el proceso y también tiene una idea equivocada de desfiguración, de mutilación. Actualmente, son 13 los niños en espera de donantes: 5 en cardíacos y 8 en la lista de espera renal”, indicó.

Lea más: Un trasplante cambia la vida’

Sobre el caso de Nahiara, mencionó: “Estamos haciendo el seguimiento. Tiene muy buena respuesta al soporte ventricular que se le instaló ayer. Está en monitoreo constante en terapia intensiva, cuidando todos los aspectos infecciosos, de la coagulación; es de una complejidad que el Hospital de Acosta Ñu puede manejar porque tiene los recursos para hacer este tipo de monitorización”.

“Estamos pendientes de que aparezca en algún momento un donante compatible, porque en realidad esto (el corazón artificial) es una especie de ‘puente’ hasta que aparezca el donante”, dijo.

Mamá de Nahiara: “Vamos por buen camino”

Rocío, mamá de Nahiara, comentó también que pasaron 12 horas tras la cirugía que se dieron sin complicaciones. “Amaneció, gracias a Dios. Vamos por buen camino”, mencionó.

Nahiara, de 6 años, fue conectada ayer a un dispositivo de asistencia ventricular de nombre Berlín Heart, de procedencia alemana. La cirugía se llevó a cabo ayer en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...