Desde el 26 de abril de 1991 el Día del Periodista tiene una nueva dimensión. Aquel día caía asesinado Santiago Leguizamón, víctima del narcotráfico que comenzaba a consolidarse como poder omnipotente. La elección de la fecha para matarlo a Santiago tenía una simbología y un mensaje: no se metan con nosotros. Hoy los narcos están metidos entre nosotros.
“Encuentro de almas” se denomina el nuevo sencillo del grupo Ndavaru, que debutó ayer en las plataformas digitales.
El fiscal penal de Curuguaty Vicente Rodríguez considera que la reciente condena al sicario Flavio Acosta Riveros a 36 años de cárcel por el doble crimen del periodista de nuestro diario Pablo Medina y Antonia Almada, constituye un hecho nuevo que amerita reiterar el pedido de prisión de Wilson Acosta Marques, igualmente sindicado como autor material del doble crimen.
Un cruce de llamadas irrefutable tumbó a los tres asesinos del periodista de ABC Color, Pablo Medina Velázquez (53), y de la acompañante de este, Antonia Maribel Almada Chamorro (19). Un trabajo técnico de la Policía y la Fiscalía, que ahora fue felicitado en Brasil, permitió saber hasta la hora exacta en la que ocurrió el atentado aquel fatídico jueves 16 de octubre de 2014 en el municipio de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú.
Nuestro medio conversó hoy con Vicente Rodríguez, fiscal del caso Pablo Medina, quien siguió todo el juicio de Flavio Acosta Riveros a través de videoconferencia desde nuestro país. El agente del Ministerio Público indicó que tanto la declaración de los testigos, como la labor de los investigadores locales, fueron de suma relevancia para lograr la condena.
El cónsul general de Paraguay en Curitiba, Brasil, Carlos Fleitas, calificó de histórico el juicio a Flavio Acosta Riveros, quien ayer fue condenado a 36 años de prisión en un régimen cerrado, 21 años por el crimen de Pablo Medina Velázquez (53) y a 15 por el de Antonia Maribel Almada Chamorro (19).