La definición de la tarifa 2024 de Itaipú, que marcará el rumbo a seguir en la revisión del Anexo C, es el punto más relevante de los cinco que enumeró el Ing. Pedro Ferreira, expresidente de ANDE, en su evaluación de los 100 primeros días de gobierno de Santiago Peña.
Que el presidente de la República Mario Abdo Benítez no se haya referido en su informe al Congreso al atraso del plan de sincronización de las hidroeléctricas, así como de lo referente a los preparativos para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú fue cuestionado por el Ing. Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Tras la publicación de que diez empresas manifestaron su interés en comprar grandes bloques de potencia de la ANDE, de hasta 1000 MW, el extitular de la estatal, Ing. Pedro Ferreira, destacó que el uso soberano de nuestra energía es la única forma de que los países vecinos la valoren.
La cuarta postergación del acuerdo sobre la tarifa que debe aplicar Itaipú para este año, que se dio el pasado miércoles, hace suponer que la cuestión no tendrá una salida favorable para el Paraguay, porque es fruto de la improvisación y el hermetismo, dijo el ex titular de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira, en conversación con ABC.
El Ing. Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE, reveló que –según sus fuentes internas- en el directorio de Itaipú ya se acordó un reajuste de gastos esenciales. Según advirtió, esto representa una “trampa” de los brasileños, pues va en detrimento de las aspiraciones nacionales referentes a la tarifa técnica.
La Comisión Ejecutiva de la ANR, dominada por el cartismo, se reúne mañana a las 9:30 para analizar la nota de los ingenieros Pedro Ferreira Estigarribia y Fabián Cáceres Cadogan, expresidente y exgerente técnico de la ANDE, principales protagonistas de los hechos del 2019, en la que señalan que el Partido Colorado aún no demuestra que comprende que Itaipú es una causa nacional en Paraguay y le ofrecen “experiencias y conocimientos” para corregir rumbos.