El extitular de la ANDE Pedro Ferreira advirtió que una eventual reducción de la tarifa de Itaipú representará una pérdida económica importante para Paraguay. Esto señaló ante el anuncio -por parte de Brasil- de una supuesta disminución.
Los ingenieros Pedro Agustín Ferreira Estigarribia y Fabián Cáceres Cadogan, expresidente y exgerente técnico de la ANDE, principales protagonistas de los hechos que en 2019 desembocaron en la anulación de un “acuerdo bilateral” entre nuestro país y Brasi, señalan al diputado Pedro Alliana, en una nota que le remitieron ayer, que el Partido Colorado aún no demuestra que entiende que Itaipú es una causa nacional. Ofrecieron experiencia y conocimientos para corregir rumbos.
Ante la postura del Gobierno de buscar mantener la tarifa actual de la energía de Itaipú para el 2022, el ex presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, instó a no bajar la guardia porque considera que estas declaraciones pueden servir para “ganar tiempo”.
Si los brasileros ya empiezan la negociación sobre Itaipú con un gol a favor, no van a necesitar ni árbitro para ganar por goleada el año que viene cuando se trate oficialmente el Anexo C. El ex presidente de la Ande, Pedro Ferreira, pide no agachar la cabeza y apela en esta entrevista a la presión ciudadana por la falta de transparencia oficial en un tema tan sensible para los paraguayos y que casi llevó a la destitución del Presidente en 2019.
Si los brasileros ya empiezan la negociación sobre Itaipú con un gol a favor, no van a necesitar ni árbitro para ganar por goleada el año que viene cuando se trate oficialmente el Anexo C. El expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira, pide no agachar la cabeza y apela a la presión ciudadana por la falta de transparencia oficial en un tema tan sensible.
El Ing. Pedro Ferreira, extitular de la ANDE, advirtió que una eventual reducción extrema de la tarifa de Itaipú generaría solamente un beneficio a corto plazo, ya que argumentó que posteriormente “todos vamos a salir perdiendo”, incluyendo Brasil. Asimismo, cuestionó el “secretismo” con que se manejan las negociaciones por parte de las autoridades de nuestro país, por lo que solicitó un debate amplio sobre la fijación del precio.