SAO PAULO. La pobreza en Brasil cayó en 2022, con 10,2 millones de personas menos en situación de privación económica que en el año anterior, gracias a los apoyos sociales distribuidos por el Gobierno frente a la pandemia, reportaron este miércoles las autoridades.
MONTEVIDEO. En el Uruguay próspero, crece la población de calle en la capital. ¿Qué está pasando en Montevideo? ¿Cómo llega a esta situación?
El crecimiento de la economía hace que la vida de todos sea más fácil. Por ejemplo, la cantidad de trabajo requerida para que las personas con ingresos promedios compren más bienes y servicios se eleva al punto que incluso pueden ahorrar parte de sus propias ganancias. El crecimiento además es la mejor forma de proveer a los más pobres de la posibilidad cierta de movilidad social.
Desde hace 25 años o más, sucesivos gobiernos han anunciado con grandes titulares y encendidos discursos la inminente puesta en marcha de planes y compromisos tendientes a la construcción de nuevos centros de reclusión. Por otro lado, también se ha comprometido la reforma y modernización a través de diferentes acciones para la optimización de la administración carcelaria y las instalaciones edilicias de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, que deberán afectar directamente el régimen de vida de los internos. De esta forma, prometieron y siguen prometiendo mejorar de alguna forma la miserable condición en que allí pasan los días miles de personas privadas de su libertad.
CARAPEGUÁ. Una mujer de 38 años, quien se encontraba postrada en la cama, junto con sus tres hijos menores, en una situación de extrema pobreza en el barrio María Auxiliadora de este municipio, fueron rescatados por la responsable de la Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Codeni), abogada Sonia Vega. La mujer fue trasladada al Hospital Distrital local y los niños fueron entregados en guarda provisoria a una tía.
El presidente Santiago Peña prometió ayer en el encuentro denominado “Ñahendu Paraguaipe” con representantes de organizaciones campesinas, sociales, indígenas, que “estarán mejor”. Fue en taller que tiene por objetivo la elaboración del Plan Nacional de Lucha contra de la Pobreza “Ñaime porãvéta” (estaremos mejor) que presentará en noviembre próximo.