“Si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Este proverbio africano aplica para asimilar los desafíos que enfrentará este año la economía mundial, y especialmente la de América Latina y el Caribe, en un contexto de desaceleración y un lento retroceso de la inflación. Ambos escenarios requieren acciones de corto y largo plazo que deberemos sortear con el compromiso de todos.
La pobreza extrema se acentúa en las periferias de San Pedro de Ycuamandyyú, donde las familias viven bajo precarios techos, sin las mínimas comodidades y sin poder asegurar la alimentación diaria. El último temporal que azotó a la zona aumentó la crisis.
ROMA. El papa criticó hoy a los católicos que “debaten y exponen todo tipo de teorías”, pero “no conocen ni siquiera a un pobre por su nombre,” o “no han visitado a un enfermo durante meses”.
Martín Burt, precandidato a la presidencia de la República por la lista 2 (PLRA), en el marco de la Concertación, dijo que cuenta con un Plan de Gobierno para “enseñarle a la gente a ganar dinero y sacar de la pobreza a miles de paraguayos”.
CARACAS. Las cifras son aterradoras. El 94% de la población de Venezuela vive en la pobreza y cerca del 75% en miseria. La situación economía del país caribeño empeoró por el despilfarro del Gobierno chavista de la bonanza petrolera que alcanzó hace unas dos décadas. Completan seis años de recesión, devaluación de su moneda y cuatro años de hiperinflación,
Cada 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En Paraguay 1.951.000 personas no alcanzan el costo mínimo de la canasta básica de consumo, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas del 2021.