La consultora brasileña Itaú Macro prevé un crecimiento del PIB de 5,0% para este año, reflejando la normalización del sector agrícola y repunte del sector. Igualmente prevé una inflación cercana al 5% y un tipo de cambio por debajo de los niveles actuales
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó en la fecha que en el 2021 el producto interno bruto (PIB) finalmente cerró con una expansión del 4% debido a la apertura gradual de la economía y la mejor adaptación tanto de los hogares como del sector privado al contexto sanitario. No obstante, para el presente año, la proyección es de un crecimiento mínimo del 0,2% por impacto de la sequía.
Hernán Colmán, superintendente de bancos del Banco Central del Paraguay, habló sobre algunos de los puntos cuestionados al Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS). Explicó que el mismo cuenta con incentivos a fin de acceder a créditos de financiamiento sostenible con ventajas de mayor plazo y menor costo, y no solamente castigos. Agregó que el clima afectó el Producto Interno Bruto.
La corrección a la baja del 4% a 3,2% sobre el crecimiento económico está más alineada a la realidad actual, indicó el economista César Barreto. Advirtió que la reactivación de las obras será crucial en el resultado.
El Banco Central del Paraguay (BCP) redujo en ocho décimas su previsión de crecimiento de la economía paraguaya para este año, desde 4% a 3,2%, por la caída del sector primario, y una fuerte desaceleración de algunas industrias, detallaron ayer los técnicos de la institución monetaria en conferencia de prensa.
Para este 2018 se espera un crecimiento moderado por debajo del 4% y no del 4,5% como proyecta el BCP, indicó el analista Amílcar Ferreira. Si bien el contexto externo será favorable, los efectos del año electoral pesarán en el rendimiento, indicó.