Dos profesionales del derecho con conocimiento en materia de Derechos Humanos opinaron sobre la polémica de un médico forense que en su antebrazo tiene un tatuaje del símbolo de una esvástica. Uno dijo que existe un concepto muy vago de lo que es un discurso de odio y la especialista expresó que el sumario que abrió la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es desproporcional ante la ausencia de una Ley que restrinja las libertades.
Miembros de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) afirman que además de haber pocos, los psicólogos que hay en las instituciones educativas trabajan en el área administrativa. Piden que haya psicólogos que se dediquen a su profesión, o sea, a asistir a los miembros de la comunidad educativa.
Al menos cuatro personas han muerto en Estados Unidos a causa de los desafíos que se ha puesto de moda en la red social TikTok.
Miembros de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) realizan desde esta mañana una “sentata por la paz”, actividad que seguirá mañana. Los alumnos están en contra de la resolución del MEC que habilita la revisión de mochilas y bolsos en instituciones educativas del país. Conviene más invertir en que haya un psicólogo por colegio, afirman. Actualmente hay sólo poco más de 500 profesionales de la salud mental contratados por el MEC.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) se reunieron esta mañana, a las apuradas, para poder concretar la contratación de 100 nuevos psicólogos. Es para atender a las 8.500 instituciones escolares públicas del país, tras el asesinato de una directora por parte de un estudiante, en plena clase, ocurrido el martes en Independencia.
Preocupa la escasez de profesionales disponibles en Paraguay para la atención a la salud mental de la población. Las redes del Ministerio de Salud Pública cuentan con solamente 140 psiquiatras y 328 psicólogos que se distribuyen a nivel país.