REDACCIÓN CIENCIA. Salir a pasear con regularidad se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y si el ritmo de caminata es de unos cuatro kilómetros por hora la reducción de ese riesgo es significativo, señala un nuevo estudio.
PARÍS. Las bolsas mundiales volvían a caer con fuerza hoy, en medio del temor que suscita la guerra de Ucrania y el bombardeo de la mayor central atómica de Europa.
La pandemia del covid-19 tuvo impactos especialmente severos en las economías emergentes, incluida la nuestra. En un nuevo reporte sobre el desarrollo mundial 2022 , el Banco Mundial expone algunos de los nuevos riesgos que supone esta recuperación a nivel global.
Desde el momento en que las aseguradoras absorben los riesgos de sus asegurados están expuestos a soportar la siniestralidad que pudiera presentarse. El siniestro es un acontecimiento incierto y futuro que no ha podido preverse o que aun previsto no ha podido evitarse. Descansa en la “incertidumbre” como requisito esencial puesto que si hubiera certeza no sería factible asegurar, tal como lo expresa el artículo 1546 del Código Civil que dice “…Por el contrato de seguro el asegurador se obliga mediante una prima, a indemnizar un daño causado por un acontecimiento incierto…” y en los “eventos futuros” ya que la preexistencia del siniestro hace nulo al seguro, tal como lo menciona el Art. 1547 del Código Civil que dice: “… El contrato de seguro es nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiere producido o desaparecido el riesgo…”.
La dirección de Reducción de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Asunción dice que ya usó los G. 14.000 millones que tenía presupuestados para este año y solicitó G. 4.500 millones de ampliación presupuestaria. Sin embargo, en el mensaje remitido a la Junta Municipal no se especifica en qué se usó el dinero y cuáles son los millonarios contratos realizados en el marco de la pandemia.
MONTEVIDEO. ¿Bitcóin o dólares? Los migrantes salvadoreños podrán optar por una divisa con respaldo o una criptomoneda desregulada para enviar remesas a su país, una decisión que abre oportunidades pero acarrea riesgos, coinciden analistas. La iniciativa es a la vez oportunidad y riesgo.