Esta semana tendrá su preestreno el cortometraje documental “Vivir en el Pilcomayo”, de Roque González Vera, un material que busca retratar la importancia de uno de los mayores ríos de Paraguay.
En la provincia de Salta, Argentina, arrancó hoy la reunión de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (CTN), que concluirá el jueves. Esto con el objetivo de avanzar en la actualización del Plan Maestro de las cuencas, elaborado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Intensas lluvias siguen cayendo a lo largo del Pilcomayo, llenando de agua cauces, lagunas y tajamares. Luego de cuatro años de dramática sequía, el Chaco vuelve a llenarse de vida. La fauna se apodera de cada espacio y permite un disfrute único.
Las intensas lluvias en todo el Chaco paraguayo marcaron el final de una sequía de cuatro años. La vida retorno con todo su esplendor en la región del Pilcomayo. Y las aves fueron las primeras en marcar su territorio, en medio de la abundancia de vida, generada gracias al agua.
FILADELFIA. La Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP) presentó un informe de los trabajos ejecutados en el periodo 2022 y hasta abril de este año. Incluye limpieza vegetal, remoción de sedimentos y mejoramiento de la transitabilidad de los caminos, según lo detallado.
FILADELFIA. Según el reporte diario del Centro de Monitoreo de la Comisión Trinacional del Pilcomayo, la tendencia es que el río Pilcomayo siga bajando, ya que no se pronostican lluvias importantes en la cuenca alta para los próximos días, es por eso que se llevaron a cabo esta semana tareas de limpieza vegetal debajo del puente ubicado en el km 7 de la localidad de General Díaz.