Los economistas Manuel Ferreira, exministro de Hacienda, y Manuel Alarcón, exviceministro de Economía, coincidieron durante el programa Enfoque Económico que emite ABC, que el crecimiento del gasto público en los últimos 20 años obedece principalmente al prebendarismo. Según los informes, los servicios personales en periodos electorales crecieron 95%, 123% y 35%.
Personal médico del Hospital Niños de Acosta Ñu afirma que sufren el retraso de sus salarios y que por el momento no existe retorno por parte del área administrativa. Desde el Ministerio de Salud explican que la situación responde a la falta de recursos que sufrieron, pero que supuestamente ya resolvieron.
El 20 de mayo de 2014, el Poder Ejecutivo promulgó la ley que obliga también a las entidades binacionales a difundir, a través de portales electrónicos, datos sobre sus recursos administrativos y humanos, entre los que figuran la nómina de los funcionarios y contratados, sus años de ingreso, sus remuneraciones y los montos asignados para viáticos. Desde mayo de este año, sin embargo, Itaipú Binacional está incumpliendo la ley vigente, presumiblemente para ocultar que estaría incorporando numerosos contratados y aprendices, de cara a los próximos comicios internos y generales.
Desde mayo de este año no se encuentra en la web de la Itaipú Binacional la nómina de funcionarios, salarios y viáticos. El director paraguayo de la entidad, Manuel María Cáceres, alegó que “se estaba actualizando” y prometió publicar pronto la lista.
La Itaipú Binacional, lado paraguayo, que publicaba la nómina de sus empleados, salarios y viáticos desde el 2014 dejó de hacerlo a partir de mayo de este año, porque la última lista en su portal web data de abril último.
Miembros de la Coordinadora Boggiani del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) escribieron una carta abierta al presidente de la empresa proveedora de electricidad, reclamándole que no se han actualizado las cifras de salarios mínimos de algunos trabajadores menos favorecidos, que pese al decreto presidencial siguen ganando el monto anterior.