Durante este año 2022, el grupo terrorista autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) no estuvo ausente y tampoco dio descanso, generando miedo e inseguridad a la población con sucesivos actos criminales, como secuestros, ataques y asesinatos. La muerte también llegó a las filas de los criminales.
La Cámara de Senadores dio el primer paso y aprobó el proyecto de ley que aumenta el pago de recompensa de G. 1.000 millones a 7.000 millones por información útil que pueda proveer la población con respecto al paradero de las víctimas de secuestro: Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis, secuestrados por miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La norma pasa a la Cámara Baja.
La ARP-Regional Concepción, recordó a secuestrados por grupos criminales en el norte del país, exigió el fin de la violencia y el abigeato “endémico”. También pidió elegir a candidatos con vocación de institucionalidad en los próximos comicios.
Durante el acto oficial de la inauguración de la trigésima primera edición de la Expo Norte los oradores recordaron a los tres secuestrados y manifestaron solidaridad a sus familiares. Asimismo pidieron el fin de la violencia en la región norte y del abigeato. Se destacaron las inversiones que se tienen y tendrán en Concepción.
En el 2022, el grupo terrorista autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) alcanzó el total de 74 personas asesinadas, desde humildes trabajadores del campo y miembros de la comunidad menonita, hasta policías y militares. En los últimos 10 años y pese a la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta los criminales han aumentado la cantidad de golpes cometidos y, aunque se han dado algunas bajas, todavía las autoridades están lejos de controlarlos.
BOGOTÁ. El calvario del secuestro para la familia Angulo Castañeda comenzó en la Semana Santa del año 2000 cuando guerrilleros de las antiguas FARC se llevaron a la pareja, formada por Gerardo Angulo y Carmenza Castañeda, ambos de 68 años. Una tragedia que 22 años después aún no termina.