A raíz de la noticia del hallazgo de una bebé abandonada hace dos días, surgió nuevamente el debate sobre la depresión posparto y sus consecuencias. La falta de conocimiento del contexto muchas veces lleva a conclusiones inexactas. El Dr. Raúl Fanego, especialista en ginecologíay obstetricia, nos habla de qué se trata este trastorno y por qué sucede. Según el galeno, esto suele comenzar dentro de los primeros dos a tres días después del parto, y puede durar hasta dos semanas e incluso por más tiempo.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó hoy que el dolor es el desafío terapéutico en el tratamiento contra la viruela del mono, debido a la intensidad del mismo. Indicó que las conversaciones para la obtención de las vacunas están “muy adelantadas” y que solo falta la confirmación.
En ocasiones, el bienestar de nuestras mascotas se ve alterado por la aparición de ciertas patologías como la dermatitis en perros. No es una enfermedad grave, pero sí molesta. La dermatitis canina es una inflamación superficial de la piel, caracterizada por rubor o enrojecimiento, calor, hinchazón, dolor o aumento de la sensibilidad y alopecia (perdida de pelo) en la zona afectada, dicen los veterinarios.
Según el veterinario Diego Dacak, las alergias generalmente son causadas por reacciones a las picaduras de pulgas o reacciones ambientales, (polen, pasto, ácaros del polvo u hongos ambientales) por contacto, reacciones adversas a los alimentos (carne de res, lácteos, pollo, trigo, maíz, soja).
Mediante una sentencia favorable al recurso de amparo judicial presentado por padres de niños con Atrofia Muscular Espinal (AME), el Ministerio de Salud Pública recibió la orden de proveer en un plazo no mayor a 10 días, de la medicación para tratar esta condición genética a 23 niños. Si incumple, se presentará una denuncia penal contra la cartera sanitaria ante el Ministerio Público.
MADRID. La ciencia dio un paso importante en el tratamiento de cáncer del pulmón. Una nueva terapia, en desarrollo en España, basado en un combinado de quimioterapia e inmunoterapia, consiguió erradicar los tumores en estados iniciales, sin metástasis, en el 36,8% de los casos, lo que multiplica por seis los resultados que se consiguen con las terapias actuales.