Pese al intenso lobby del titular de Fepasa, Lauro Ramírez, la Cámara de Senadores no reunió los votos necesarios y postergó el tratamiento del proyecto de ley para la implementación del tren de cercanías entre Asunción y Ypacaraí. Esto porque no había dictamen de comisiones y el plan normativo se archiva hasta marzo, por el receso parlamentario.
El representante de la coreana KIND, a la que Fepasa pretende “subconcesionar” el tren de cercanías entre Asunción y Ypacaraí sin licitación, Ko Junseog, nuevamente defendió hoy la implementación del proyecto y señaló que el país “nunca recibirá una mejor propuesta” que esta de Corea. Asimismo, admitió que la operación y el mantenimiento del sistema costarán al país US$ 1.000 millones, durante los 30 años del contrato.
Vecinos organizados de Ypacaraí expresaron su preocupación referente a la falta de socialización de los detalles del tren de cercanías, que tendrá un tramo desde esa ciudad hasta Asunción. Piden que se les explique cómo pretenden las autoridades nacionales la implementación de este proyecto.
El Senado aprobó esta semana, en general, el proyecto de ley de implementación del tren de cercanías, en medio de críticas técnicas y dudas sobre la viabilidad del proyecto. En esta nota presentamos los principales puntos de cuestionamientos de legisladores que se suman a las observaciones de Hacienda y Obras Públicas y que hacen suponer que estaríamos ante un nuevo fallido plan o quizás, un negociado millonario.
Luego de intenso debate y en medio de críticas técnicas, el Senado aprobó en general el proyecto de implementación del tren de cercanías. Estudiará la propuesta en particular en sesión extraordinaria, el próximo martes 13 de diciembre.
Mañana en la Cámara de Senadores tratarán por tercera vez el proyecto de ley del tren de cercanías, tema que ya se encuentra en la agenda oficializada. Comisiones vecinales siguen manifestándose exigiendo transparencia en el proceso.