El Senado intentará nuevamente tratar el proyecto de ley de tren de cercanías, el próximo martes, en medio de críticas por las “lagunas” del documento. En comisiones, los legisladores habían modificado el plan original, pero éste sigue sin costo de financiamiento, no meciona la situación de la franja de dominio ni de los frentistas. El temor es que se repitan los vicios del metrobus.
La Mesa Directiva del Senado acordó tratar en su próxima sesión ordinaria, el miércoles 6 de diciembre, además del Presupuesto General 2024, el cuestionado proyecto de ley que crea la superintendencia de caja de jubilaciones; la Reforma Policial y el Tren de Cercanías Asunción - Ypacaraí. Los cartistas anuncian modificaciones en cada texto.
Pobladores que se verían afectados por la implementación del tren de cercanías lamentaron que no se les involucra en las reuniones informativas sobre la aplicación del futuro proyecto, que lidera Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa).
Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) aseguró que trabaja en un pre-catastro para conocer la afectación del itinerario para la implementación del tren de cercanía y aplicar soluciones de ingeniería, según sea el caso. Vecinos expresaron su preocupación sobre el tema.
“El tren de carga necesita el operador tener contrato a largo plazo y en el caso de trenes de pasajero, ¿Cómo se justifica? la cuestión es que durante su operación sean rentables”, Claudia Centurión, ministra del MOPC, con relación al proyecto de tren de cercanías.
El presidente de Fepasa, Facundo Salinas, garantizó que la intención del nuevo Gobierno es reactivar el tren, incluso el de carga. Con relación al proyecto de tren de cercanías mediante acuerdo bilateral con Corea del Sur, indicó que se aceptará la oferta del país asiático si es la vía financiera más ventajosa.