La tasa de aprovechamiento paraguayo de la energía de la central Yacyretá cayó un 61,6% en el primer bimestre de 2023 respecto de la se registró en el mismo lapso de 2022, según se desprende de los datos que publica el Viceministerio de Minas y Energía.
La demanda de energía eléctrica del mercado paraguayo bajó al 18% del esquema de uso final de energéticos en el país. El abrumador 82% sigue dependiendo de la biomasa en un país con elevados índices de deforestación y de los derivados del petróleo a pesar de que no producimos un solo litro, según se desprende el último Balance Energético Nacional.
El mercado eléctrico paraguayo consumió en julio último 10% más que el mismo mes de 2021; pero si el cotejo se realiza con la demanda del mes anterior, la tasa de crecimiento de la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue del 6,7%. No obstante, con relación a enero, la caída es del 35,4%.
“No tenemos los números finales aún, pero entendemos que es una reserva muy grande de titanio”, dijo la directora de recursos minerales del Viceministerio de Minas y Energía (VMME), Mónica Urbieta, al consultársele sobre este elemento utilizado para aleaciones, principalmente con hierro y aluminio.
La participación de la central hidroeléctrica nacional Acaray en la cobertura de la demanda de nuestro mercado eléctrico cayó 32,51% en el primer semestre de 2022 con relación al mismo lapso de 2021, según registros del Viceministerio de Minas y Energía. No se aclaró si estamos ante una tendencia o fue simplemente un pésimo semestre.
El mercado eléctrico paraguayo, atendido por la ANDE aumentó su consumo en 11,2% en el primer semestre de 2022 con relación al 2021, según datos del Viceministerio de Minas y Energía. La electricidad suministrada por Itaipú subió 11,6%, Yacyretá 26,2%, en tanto que la presencia de la central nacional Acaray cayó 32,5%.