El cotejo de los consumos mensuales publicados por el Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del MOPC, permite comprobar que, a pesar de la tendencia observada en los diez primeros meses, que el consumo del mercado eléctrico paraguayo se precipitó un 42% si comparamos el de enero de este año con el de octubre último.
Asimismo, recordemos que entre enero y setiembre últimos, la demanda del mercado eléctrico paraguayo (Sistema Interconectado, SI) aumentó 7,6% y que también, al comparar los apuntes de setiembre de ambos años, concluíamos que la fuerza de la demanda había mermado en 12%, y 41% con relación a la cifra que imputaron a enero de este año.
Lea más: Demanda de energía eléctrica en 2021 subió apenas 1,8% y el suministro de Itaipú se redujo un 4,95%
Al regresar nuestra mirada sobre los diez meses del 2021, observaremos que la demanda de octubre con relación a enero fue 12,8% inferior
El cotejo del consumo acumulado en los cinco primeros meses (7.873.237 MWh), con el de los últimos cinco meses del año anterior (7.068.795 MWh) permitirá comprobar que en los primeros cinco meses fue mayor en un 10,21%.
Algo parecido ocurrió en este año, en el que se nota que la demanda correspondiente al lapso enero/mayo (8.829.120 MWh) superó en 22% a la que se apuntó entre junio y octubre últimos (6.920.604 MWh).
Lea más: Mercado eléctrico paraguayo: la demanda creció 13,8% en el primer cuatrimestre del 2022
La primera explicación se relaciona con la estación
La primera explicación es la estacional, en nuestro país los veranos son muy calurosos, por consiguiente la demanda de electricidad se dispara debido a la masiva utilización de acondicionadores de aire en domicilios y oficinas, en ese reiterado intento por atenuar las elevadas temperaturas.
No debe pasarse por alto que en los dos últimos meses (setiembre-octubre del 2021 hubo un importante incremento en la demanda, con un total de 3.050.799 MWh, comportamiento que no se repitió en esos meses de este año, en los que registraron solo 2.650.928 MWh.
En otras palabras, en los últimos dos meses del lapso que estamos estudiando, el consumo del mercado eléctrico nacional fue superior en 2021 en 13,1% al que se había apuntado en esos meses del presente ejercicio.
Tal vez porque en este año el invierno, pese al lanzamiento formal de la temporada primaveral, presentó una resistencia que sorprendió y molestó a todos.
No se descarta que el ritmo de la actividad económica haya influido sobre el volumen de la demanda. Aunque no debe olvidarse que en el esquema final del uso de energéticos, la energía eléctrica siga por debajo del 20% y los combustibles derivados del petróleo, así como de la biomasa sobre un inquietante 80%.
Lea más: Una “matriz energética” absurda en el país de las hidroeléctricas
Itaipú cubrió el 86% de nuestra demanda
Apuntemos también que de los 15.749.732 MWh que consumió el mercado paraguayo entre enero y octubre de este año, la central paraguayo/brasileña Itaipú cubrió el 86%, mientras que la paraguayo/argentina Yacyretá suministró el 11% y la central nacional Acaray, propiedad de la ANDE, el restante 3%.
En 2021 (enero-octubre) Itaipú cubrió el 83% de nuestra demanda, Yacyretá atendió el 13% y Acaray suministró el restante 4%.