El Ministerio de Justicia (MJ) informó que el MOPC no le responde su pedido de que el VMT socialice los subsidios a empresarios del transporte público y que lo haga en formato de datos abiertos. La Dirección de Acceso a Información Pública del MJ insistirá en que se deben divulgar todos los datos sobre los millonarios desembolsos.
FERNANDO DE LA MORA. Exconductores de la empresa San Fernando S.A. de la línea 21, cuyo servicio fue cancelado por el viceministerio del transporte y el itinerario fue otorgado a la firma de transporte y turismo Aldana S.A., línea 96, y la misma tenía que integrar al 100% de los trabajadores de la entidad defenestrada, pero no se cumplió, según la denuncia. También se quejan del incumplimiento de las leyes laborales. El viceministerio del transporte exigió un informe y lista de choferes.
Después de un proyecto metrobús fracasado, la construcción de viaductos y pasos a desnivel, el tránsito sigue siendo desordenado, lento y caótico en Asunción. Desde el Viceministerio de Transporte indicaron que por el momento solo hay “planes y análisis” en búsqueda de una solución vial.
César Ruiz Díaz, representante de empresarios de transporte público, exige al Gobierno más subsidios para trasladar gratis a personas con discapacidad, tal como dispone la Ley N° 6556/2020. Advierte que “nadie trabaja gratis”.
El Gobierno de Mario Abdo Benítez sigue aumentando los desembolsos por subsidios para empresarios del transporte público del Área Metropolitana, conforme al último reporte de la tarifa técnica (que define monto del aporte estatal). Al comparar el valor del servicio en el primer trimestre del 2021 con el de 2022, se aprecia que actualmente los contribuyentes pagan más subsidio a dicho sector, que no mejoró la prestación del servicio.
El viceministro Víctor Sánchez habló de planes para mejorar el servicio de buses nocturnos en el área metropolitana y la idea de fortalecer el sistema de transporte para las áreas alrededor de Ciudad del Este o Encarnación. Asimismo, defendió el subsidio al transporte público como un “aporte social” para que el precio del pasaje sea asequible.