El director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez Cuevas, niega que la entidad esté estancada, en respuesta a un cuestionario de ABC. Reitera que plantearán al nuevo gobierno argentino la instalación de mesa de trabajo y negociación para revisar temas el reordenamiento financiero de la entidad y la necesidad de dotarle de tarifa.
Las transferencias desde Itaipú al Estado paraguayo y a la ANDE aumentaron en un 27,4% en los primeros once meses de ese año, con relación al mismo período del 2022, según se desprende de informes oficiales de la entidad binacional.
La central Itaipú cubrió en 2022 el 8,72% de la demanda eléctrica del Brasil y el 86,4% del consumo paraguayo, destacó el director financiero ejecutivo de la entidad binacional André Pepitone, en en la jornada de clausura de XXVII Seminario Nacional de producción y Transmisión de Energía Eléctrica”, según informes oficiales.
Eduardo Rodríguez Chirillo, un doctor en derecho “experto en privatizaciones” será el secretario de Energía del gobierno de Javier Milei en Argentina, que asumirá este 10 de diciembre, según informa la prensa argentina.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/GFYLHPWJVZGPRJ4JQFTIR4E624.jpg)
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) del Brasil emplazó el miércoles último, por 60 días, al gobierno federal para que le informe sobre su plan de acción ante la inminente revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. según publicó la prensa brasileña el último fin de semana.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/R3LEK3CARRCPLCTMNPKHNFDMIE.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/NLWPNLATC5BDPFPHTNLVDB4TYA.jpg)
La definición de la tarifa 2024 de Itaipú, que marcará el rumbo a seguir en la revisión del Anexo C, es el punto más relevante de los cinco que enumeró el Ing. Pedro Ferreira, expresidente de ANDE, en su evaluación de los 100 primeros días de gobierno de Santiago Peña.
Para elaborar el plan anual de suministros de energía eléctrica de Itaipú, por primera vez se reunieron directivos de Itaipú, de la ANDE y de la Empresa brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBpar) en la central hidroeléctrica.
La extraordinaria afluencia de agua a la hidroeléctrica Itaipú, así como la mayor demanda de energía eléctrica de los sistemas interconectados paraguayo y brasileño estimularon la generación de la central, tanto que este el lunes último registró una producción -diaria- de 287.848 MWh, logradas con un promedio de potencia de 11.994 MW (1 MW=1000 KW).
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/JEZDTSL6ZFE6LO66BFYKNIIRNY.jpg)
La energía producida por la central Itaipú será dividida “en partes iguales” entre Paraguay y Brasil, consagra el Tratado de Itaipú en su Art. XIII. ¿Se respeta ese mandato así como el la soberanía sobre la mitad paraguaya y el del justo precio por su excedente que aprovecha Brasil?