Cargando...
Un informe del Ministerio de Economía menciona que este fue uno de los puntos tratados en la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN) con el presidente la República, Santiago Peña, el último martes en Mburuvicha Róga.
La nota señala que el ministro Carlos Fernández Valdovinos valoró la gran capacidad de las Mipymes en la generación de empleos, por lo que destacó la necesidad de que puedan acceder a créditos para su funcionamiento y crecimiento en el tiempo.
En ese sentido, añade, comentó que como MEF se comprometieron a trabajar en la creación de un fondo similar al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) dirigido a las Mipymes, creado y utilizado durante la pandemia del covid-19.
Lea más: Anuncian régimen especial del IVA con tasa efectiva del 0,5% para préstamos de Che róga porã
“Es una especie de Fogapy II, crear con los recursos que existen o con algún recurso adicional; poder relanzar lo que fue este instrumento, que fue útil durante la pandemia. Ahora ya es una situación de normalidad, pero tenemos la necesidad de financiamiento para las Mipymes, y vamos a diseñar y presentar un plan que permita un mayor acceso de ese tipo de empresas a créditos”, dijo Fernández Valdovinos.
Fogapy es administrado por la AFD
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) es el administrador y representante legal del Fogapy, y según informes de la entidad, fue concebido como un instrumento financiero para mejorar el acceso al crédito de las Mipymes formalizadas.
Lea más: Destacan éxito de Fogapy que registra apenas un 0,98% de siniestralidad
Explica que el Fogapy otorga garantías adicionales y/o complementarias, cuando las ofrecidas por quienes solicitan financiamiento son insuficientes a criterio de las entidades que analizan las solicitudes de crédito.