Aumentaron las prestaciones sociales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desembolsó en el primer cuatrimestre del año 2,7% más de recursos para financiar las prestaciones sociales que otorga el Estado.

Funcionarios públicos al momento de cobrar sus salarios en cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento.
El Ministerio de Economía y Finanzas cada mes realiza una importante inyección de recursos al mercado mediante el pago de salarios, subsidios, pensiones, entre otros beneficios.virgilio vera

Cargando...

Las prestaciones sociales agrupan los pagos realizados en concepto de jubilaciones y pensiones, pensión alimentaria para adultos mayores, programa social Tekopora y el aporte jubilatorio del empleador.

El informe de Situación Financiera del MEF indica que al mes de abril destinó más de G. 2,9 billones (US$ 399.5 millones al cambio presupuestado) para cumplir con las prestaciones sociales.

Los fondos destinados en el presente ejercicio representan un aumento de G. 76.000 millones (US$ 10,3 millones) con respecto al ejercicio anterior, cuando el monto abonado alcanzó G. 2,8 billones (US$ 389,2 millones).

El MEF señala que el aumento del 2,7% se explica por mayores gastos en los programas de adultos mayores y Tekoporá, además de un incremento en los pagos de pensiones contributivas.

Programas sociales

Con respecto a los adultos mayores, al mes de abril registra 311.167 beneficiarios que reciben en forma mensual G. 670.093 en concepto de pensión alimentaria. Este sector cobró ayer la pensión correspondiente al mes de mayo.

El programa Tekoporá, por su parte, otorga un subsidio financiero directo a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad beneficiando a alrededor de 170.000 familias.

Las familias reciben un bono alimentario de G. 112.500; familia con niños o adolescente de 0 a 18 años (hasta cuatro) 50.000; embarazada (hasta 1 persona) G. 50.000; adultos mayor (hasta 1 persona) G. 50.000; personas con discapacidad leve G. 50.000, con discapacidad severa G. 187.500; familias indígenas G. 281.250.

Programa pasa del MEF al MDS

El programa de pensión alimentaria para adultos mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad era administrado por el Ministerio de Economía desde su creación, pero por Ley N° 7232/2024 pasó a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), entidad que también administra el programa Tekoporá.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...