Ministerio busca demostrar que no existe trabajo forzoso en el Chaco

Una comitiva oficial del Ministerio de Trabajo, cuyo titular es Guillermo Sosa, visitó ayer varios distritos del departamento de Boquerón en el marco de las observaciones hechas por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre supuesto trabajo forzoso en el Chaco. Los funcionarios del Estado llegaron a la zona para interiorizarse de la situación laboral de la población.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). A su llegada, el ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, dijo al gobernador de Boquerón, Edwin Pauls (ANR), al intendente de Filadelfia, Holger Bergen (PQ), y a los representantes de las cooperativas Fernheim, Chortitzer Komitee y Neuland, que la visita no era para criticar ni exigir, sino para conocer la situación laboral de los miembros de la comunidad, especialmente de los indígenas. Lo acompañaron los directores Víctor Thomas (Asesoría Jurídica), Verónica López (Normas Internacionales), Atilio Guerrero (Inspección y Fiscalización), Olga Ortiz (Higiene y Seguridad Ocupacional) y Ramón Maciel del SNPP.

El ministro y los directores Víctor Thomas y Verónica López dijeron que hasta ahora no han detectado trabajo forzoso, entendido como trabajo no voluntario, en el Chaco Central. Añadió que si existiera debe haber un punto focal, por ejemplo, en alguna estancia.

Indicó que inclusive en el marco de un estudio, recientemente expertos norteamericanos también llegaron a esa conclusión. Agregó que los extranjeros sí detectaron una gran falta de conocimiento sobre el derecho laboral.

Aun así, López advirtió que la información de supuesto trabajo forzoso se continúa manejando como una realidad en los encuentros internacionales de trabajo, porque Paraguay nunca presentó descargo alguno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra. Advirtió que ese hecho algún día podría afectar incluso a la exportación de ciertos productos, como la carne del Chaco.

El ministro Sosa propuso un plan de trabajo de visitas a la zona, la difusión de las leyes laborales (que hasta ahora ha sido en gran parte un tabú en los medios de comunicación perteneciente a los menonitas de la zona), capacitaciones en la materia y la instalación de una oficina del Ministerio del Trabajo en Filadelfia.

Esto último, explicó, mejoraría la presencia del Estado en la región.

Sosa también propuso que un representante de la zona lo acompañe a la reunión de la OIT en Ginebra, que se realizará en junio próximo.

“Queremos que el Chaco sea declarado libre de trabajo forzoso, así como se declara libre de aftosa a la carne”, dijo el ministro.

Las propuestas fueron bien recibidas por las autoridades locales y representantes de las cooperativas.

La comitiva visitó también algunas comunidades indígenas cercanas a Filadelfia y Loma Plata.

Compromiso regional

El gobernador de Boquerón, Edwin Pauls (ANR), en conversaciones con la comitiva del Ministerio del Trabajo, dijo que están dispuestos a mejorar la situación laboral de los pobladores, tras escuchar las propuestas presentadas por la cartera de trabajo.

El intendente, Holgen Bergen (PQ), señaló que la situación laboral en sí es una gran preocupación en el Chaco Central, debido a que se habla de maltratos y trabajo forzoso, aunque nunca se han presentado pruebas.

Bergen reveló además que existe una gran migración desde todo el país hacia la región en busca de trabajo. Otras autoridades también se comprometieron a trabajar en forma mancomunada.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...