Dudosos balances de partidos serán revisados en la Contraloría

El TSJE entrega hoy a la Contraloría General de la República (CGR) los balances de gastos de campañas de las últimas elecciones municipales. Es en cumplimiento de la Ley de Financiamiento Político, que busca transparencia en el uso de los aportes estatales, evitar fondos de la narcopolítica y los dudosos aportes multimillonarios.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) entregarán en esta jornada a la Contraloría General de la República todos los balances de gastos de campañas de los partidos, movimientos, concertaciones y alianzas que presentaron candidaturas en las pasadas elecciones municipales. La entidad definirá finalmente si acepta o rechaza las rendiciones de cuentas presentadas.

Esta ley fue creada con el objetivo de transparentar el uso discrecional que le dan los partidos políticos al dinero público que reciben. Posteriormente fue modificada para impedir que fondos provenientes de actividades ilegales, como el narcotráfico, pague campañas electorales. También se pretendía evitar los donativos anónimos y del extranjero.

Gastos

Según los informes de la Justicia Electoral, el PLRA, un partido de oposición sin acceso a los recursos centrales del Estado, fue la agrupación que más dinero gastó en los últimos comicios. La cifra es de G. 24.555 millones (Ver infografía).

La ANR supuestamente gastó menos que el PLRA, en total G. 15.395 millones. Dicho partido político actualmente se encuentra en el poder y el propio presidente de la República, Horacio Cartes, admitió haber solventado la interna partidaria con dinero propio.

Sin embargo, el Partido Colorado en su balance solo hace figurar dos aportes individuales, el del titular del Tribunal de Conducta colorado, César Benítez Bogado, de G. 500.000, y el de la Cadena Real SA, propiedad del Grupo Riquelme, de 100 millones de guaraníes.

El Frente Guasu hizo entrega de su balance, pero el mismo no fue difundido aún por la Justicia Electoral.

El Partido de la Juventud, que en Asunción logró tres escaños en la Junta Municipal, dice que gastó en todos los distritos donde se presentó G. 284.099.267.

Financiamiento

De esta manera, se aplicará por primera vez la Ley Nº 4743/12 que regula el Financiamiento Político. La legislación exige a los sectores y agrupaciones políticas presentar en forma documentada cómo solventaron sus campañas.

Las agrupaciones tuvieron 40 días para presentar la cuenta documentada de todos los gastos e ingresos realizados durante la campaña.

Según los últimos reportes del TSJE, diecinueve partidos políticos presentaron su balance de gastos y dos no lo hicieron.

Mientras veintisiete movimientos sí cumplieron con la ley, otros 52 no lo hicieron. En el caso de las alianzas electorales, 8 presentaron la documentación y 13 no acataron la ley. En tanto que 5 concertaciones electorales sí cumplieron y dos no lo hicieron.

Del informe final se desprende que 67 órganos políticos se exponen a ser sancionados con la pérdida del derecho a recibir subsidios electorales por hasta tres años y dos elecciones, según el artículo 281 del Código Electoral, modificado por la Ley de Financiamiento.

El contralor interino es Roy Rodgers hasta que el Congreso defina el nombramiento del nuevo titular.

Solo para recaudar

Integrantes de la Comisión Asesora de Financiamiento Político, hace unas semanas, expresaron su preocupación con relación a la cantidad de movimientos políticos y partidos que fueron habilitados en las elecciones pasadas, a diferencia de otras épocas. Teme que existan sectores que solo se presenten en unas elecciones con el fin de recaudar.

Solo teniendo en cuenta a los movimientos, se registra a 79 de ellos que compitieron en los últimos comicios. Por ello se investigarán la gestión, el actuar, los resultados incluyendo la constitución de estos sectores, cuyo requisito es la presentación de 100 firmas, en el caso de los partidos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...