Con el objetivo de evitar el ingreso de dinero espurio provenientes de las organizaciones criminales en las campañas electorales del Paraguay, la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID) en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) comenzó ayer la formación de oficiales de cumplimiento de las organizaciones políticas.
En un paquete de pedidos de ampliaciones presupuestarias, la Cámara de Senadores rechazó y mandó al archivo el proyecto de ley que solicitaba una ampliación presupuestaria de G. 9.750 millones para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), iniciativa de un grupo de senadores.
La Dirección de Tecnologías de la Información de la Justicia Electoral comenzará mañana las pruebas del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que será utilizado durante las elecciones del próximo 30 de abril. El primer test se hará con funcionarios que cumplirán tareas desde el centro de transmisión de resultados (CTX) asignados a distintos locales de votación del país.
A 54 días de las elecciones generales del 30 de abril, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) reglamentó las fechas para la propaganda electoral de los candidatos. Hasta ahora solo son legales las de la vía pública; las de Tv y radio son irregulares.
El movimiento político Opua Teta Paraguay, cuyo candidato presencial habría sido el exdiputado colorado Carlos Duarte Torres, denunció ante el Congreso que la Justicia Electoral les excluyó e impidió participar en las elecciones generales y que la Corte Suprema ignoró sus urgimientos. En cambio, desde el TSJE sostienen que la agrupación incumplió los requisitos pese a reiteradas notificaciones.
La directora de Servicios Electorales de la Justicia Electoral Daisy Llano adelantó que 567 personas más votarán en sus hogares el próximo 30 de abril. Estas se suman a las anteriores beneficiarias y llegan a un total de 5.998 personas.