Juegan este viernes la última carta técnica contra peaje fluvial

Este viernes, con la reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía, se acaban las instancias técnicas para intentar la derogación del peaje fluvial establecido por Argentina, después quedará la cumbre del Mercosur y otros ámbitos políticos, según señalaron.

Comisión paraguaya de la Hidrovía, reunida en la Cancillería, el martes pasado.
Comisión paraguaya de la Hidrovía, reunida en la Cancillería, el martes pasado. El viceministro de Relaciones Económicas, embajador Enrique Franco, con Juan Carlos Muñoz, entre otros.

Cargando...

En LIX Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná que se realizará mañana en Buenos Aires, Argentina, la delegación paraguaya jugará una carta decisiva en el ámbito técnico, con la meta de lograr la derogación del peaje fluvial establecido por la Argentina, en el río Paraná.

La documentación que será entregada en dicha fecha a la Argentina fue elaborada por la Comisión Nacional de la Hidrovía, durante las jornadas de trabajo altamente especializadas que tuvieron lugar los días 7, 8 y 14 del presente mes, con la participación de todas las instituciones públicas y organizaciones privadas de nuestro país vinculadas con la navegación fluvial, según informó la Cancillería de Paraguay.

Uno de los referentes del sector naviero de Paraguay, Juan Carlos Muñoz, directivo del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), comentó que la reunión regional de mañana será la última instancia técnica en la que se debería resolver la diferencia, por lo que si no se llega a una solución satisfactoria para las partes, se deberá encontrar otra, que podría ser por ejemplo la Cumbre del Mercosur u otros ámbitos internacionales.

Según la Cancillería paraguaya, la información presentada por Argentina en respuesta a la consulta técnica de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay no logra justificar el cobro de US$ 1,47 (un dólar con cuarenta y siete centavos) por tonelada de registro neto como peaje fluvial.

“No existe información que demuestre intervenciones ejecutadas de dragado, redragado o balizamiento, en el tramo Santa Fe - Confluencia”, necesarias para la navegación segura que pudieran justificar el cobro de una tasa retributiva por un servicio efectivamente prestado, conforme a lo establecido por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...