Gremios de la producción y servicios confirmaron que persiste la incertidumbre por el cobro de peaje que pretenden Argentina por uso de la hidrovía Paraguay- Paraná. Ayer hubo una reunión sobre el tema entre autoridades del sector privado en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Quedó pendiente un diálogo técnico que tenemos que tener con Argentina. Hay predisposición del canciller argentino”, expresó el viceministro Enrique Franco.
Esta semana se realizó una reunión bilateral con autoridades argentinas por el peaje que pretende cobrar el vecino país en un tramo de la Hidrovía. No se asumieron compromisos, pero no habrá cobro al menos hasta el 17 de noviembre.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó hoy que el “peaje de Argentina por la hidrovía no corresponde” y anunció que va a defender el interés del Paraguay. Negó que exista reclamo formal por parte del Gobierno del vecino país por militares estadounidenses en la zona.
Cancillería informó ayer que no descarta recurrir a una solución de controversias para resolver la situación planteada con Argentina, que pretende cobrar peaje a quienes transiten por el troncal de la hidrovía Paraguay- Paraná dentro de su territorio. Se estima que el impacto a la flota local, si aplican dicho cobro, sería de unos US$ 40 millones.
Más de 17 gremios empresariales, las más importantes del país, que integran el grupo impulsor del Plan maestro de la Hidrovía, se unieron en un comunicado de los sectores de la actividad económica, señalando la necesidad de encaminar el mejoramiento de la navegabilidad en el tramo soberano del Paraguay, con apoyo técnico de los EE.UU.