Medios de prensa publicaron que el presidente electo de Argentina, Javier Milei daría una solución favorable para nuestro país en el conflicto con el peaje en la hidrovía. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez nos habla más acerca de esto.
Dos empresas paraguayas dedicadas al transporte de combustible elevaron su queja ante la justicia argentina, y esta les rechazó una apelación en contra de un fallo de primera instancia que denegó el pedido de suspensión del cobro del peaje, específicamente en el corredor de la hidrovía Paraguay-Paraná.
¿Quién va a ganar en la Argentina? ¿Qué va a pasar? ¿Quién le conviene al Paraguay: Massa, Bullrich o Milei? Son incógnitas que repercuten hoy en nuestro país como desde hace tiempo no se ha visto. El empresario del sector naviero, Guillermo Ehrecke, ex titular del Centro de Armadores Fluviales, un apasionado de la política, que conoce palmo a palmo la hidrovía y el trato con los argentinos, analiza la coyuntura y baraja las posibilidades, virtudes y defectos de los candidatos en esta entrevista.
“El arbitraje tiene que seguir su curso, cada país debe asignar sus árbitros, y hay plazos que deben cumplirse. Esto tomaría por lo menos seis meses. De todas maneras, el Gobierno continúa con las conversaciones bilaterales con Argentina”, expresó Sandra Noguera. La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales teme que afecte a exportaciones.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó hoy que el gobierno de Santiago Peña esperará el desenlace electoral en la Argentina, cuyos comicios se realizan el domingo 22 de octubre (en primera vuelta) para nombrar nuevo embajador en Buenos Aires. Paraguay no tiene jefe diplomático residente en Buenos Aires desde marzo de 2021.
El geógrafo y catedrático Fabricio Vázquez lanzó esta semana una obra que retrata el carácter eminentemente rural del Paraguay y su vocación como productor nato de alimentos cuya arteria principal de salida es la hidrovía Paraguay-Paraná. En esta entrevista analiza el impase a partir del peaje que impone Argentina a los barcos paraguayos, que hace renacer antiguas hipótesis de conflictos y desempolvar palabras que parecían enterradas tales como “represalia” y “guerra”.