El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó hoy que en la zona denominada “La Bretona”, frente a la ciudad de Concepción, capital del primer departamento, se iniciaron los trabajos de dragado del río Paraguay en cercanías a las islas Jaguarete y Saladillo. En el sur “no hay puntos críticos”, informaron a este diario.
Gran expectativa para el mejoramiento de la integración comercial con Bolivia, utilizando la Hidrovía en beneficio de ambas naciones, generó ayer la visita del ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, al Puerto Terport, de Villeta, donde se reunió con empresarios de los sectores naviero y portuario.
Federico González, viceministro de Relaciones Exteriores, confirmó que el convenio firmado con los EE.UU. para hacer un estudio de la hidrovía está siendo de nuevo revisado con autoridades de la Argentina para evitar cualquier tipo de fricciones. Cuando esas conversaciones terminen, se pedirá la aprobación del documento en el Congreso.
ASUNCIÓN. Paraguay prometió buscar soluciones prácticas e innovadoras que faciliten la navegación comercial en la hidrovía Paraguay-Paraná durante el año en que estará al frente del Comité Intergubernamental, cuya responsabilidad asumió esta semana.
Nuestro país trabajará complementariamente con Colombia para mejorar el manejo de puertos y la hidrovía.
La Comisión Nacional de la Hidrovía integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Armada y del sector privado, plantean seguir haciendo ajustes normativos y mejorar los procesos de dragado para mejorar la navegación.