El peaje en la Hidrovía Paraguay – Paraná es ilegítimo, porque básicamente se trata de un impuesto y va contra el tratado y también del Mercosur, según afirma en Uruguay el experto en derecho internacional y jubilado del Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación, Edison González Lapeyre y lo publica el diario El País.
La decisión de Argentina, de crear un peaje de US$ 1,47 por toneladas en la Hidrovía, sería solo para recaudar y sumaría US$ 35 millones por año a los costos logísticos, por eso se espera el reclamo de la Cancillería Nacional, con la adhesión de Bolivia, Brasil y Uruguay, dijo el empresario del rubro Juan Carlos Muñoz.
Ante el pronóstico de que el fenómeno “La Niña” se extendería hasta el 2023, el gremio naviero Cafym señala que el sector viene sufriendo por tercer año seguido los impactos adversos del largo periodo de estiaje y de falta de lluvias, manifestó su representante, Esteban Dos Santos.
En el marco de una larga e histórica bajante que afecta a la cuenca del Río Paraná e impide la navegación, la coordinación de información hidrológica de la Entidad Binacional Yacyretá y los armadores fluviales hicieron posible que se lleve a cabo con éxito una operación de cruce de barcaza por la esclusa de la represa, hecho que se registró el sábado último y que en el año es la segunda, según informó el Ing. Juan José Encina, jefe técnico paraguayo de la entidad. La anterior se hizo el 14 de enero último.
Es lamentable que desde hace tres meses no se resuelva el tema de la protesta para la licitacion de dragado del Paraná, las consecuencias de no hacer los trabajos impactaría como sobrecosto logístico sobre el 40% de la producción agrícola de nuestro país y aproximadamente el 25% de las exportaciones de granos, manifestó el titular de Cafym, Esteban Dos Santos.
A pesar de las lluvias de octubre y noviembre, el nivel del río Paraguay se mantiene por debajo de lo normal para la época y las perspectivas a corto plazo no son alentadoras, porque no llegan las grandes precipitaciones en la zona del Pantanal, por lo que se teme que la navegación siga complicada en 2022.