Para completar el análisis en Paraguay de las documentaciones presentadas por Argentina sobre el peaje fluvial y que luego se realizará con los demás países de la cuenca, para poder llegar a conclusiones, se requiere ampliar el plazo sin interdicción de embarcaciones hasta el 31 de diciembre, porque venció el pasado domingo, informaron.
Desde hace un año el Paraguay viene reclamando en forma bilateral y multilateral por el injusto peaje fluvial de US$ 1,47 por tonelada de registro neto, establecido por Argentina, sin que haya cedido en nada. Hoy se reúne una vez más la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía, en Buenos Aires.
En un momento clave de las negociaciones en torno al peaje en la hidrovía, sustituyen en la delegación paraguaya a Juan Carlos Muñoz Menna, con larga experiencia en el sector, lo reemplazaron con Mario Anibal Romero Lévera, según el decreto 573 del Poder Ejecutivo.
Paraguay no admitió ningún peaje en la hidrovía en la última reunión de la Comisión del Acuerdo. Sin embargo, dio curso a la propuesta de la Argentina de acceder a verificar los lugares donde están los trabajos que ese país alega, según explicó el miembro del directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Juan Carlos Muñoz.
Hay error de interpretación en la noticia generada desde Argentina, de que supuestamente el Paraguay aceptó y cedió al cobro de peaje impuesto por Argentina, porque no es así, según afirmó este sábado el directivo del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Esteban Dos Santos.
El peaje impuesto por Argentina no se pudo levantar ayer en la reunión del Comité de la Hidrovía, desarrollada en Buenos Aires, por lo que el tema pasó a una siguiente instancia. Continuará el análisis técnico pero el vecino país promete no retener embarcaciones por 60 días, informó la Cancillería Nacional.