Titular del Indi culpa a líderes indígenas de subsistencia sobre Artigas, pero admite que él gasta su presupuesto en viáticos

Indígenas que viven en condiciones infrahumanas frente a la sede del Indi, sobre la avenida Artigas, son utilizados por sus líderes, afirmó el presidente del Indi, Pablo Santacruz, quien culpó a esos líderes del estado de abandono en que se encuentran. “Hay que cambiarles el chip y enseñarles a trabajar”, dijo Santacruz, quien poco después admitió que el presupuesto del Indi, lo utiliza para viáticos y otros gastos de viajes al interior del país.

Pablo Santacruz, presidente del Indi, alegó que los líderes son "culpables" de precaria situación en que viven los indígenas frente a la sede del instituto, sobre Artigas.
Pablo Santacruz, presidente del Indi, alegó que los líderes son "culpables" de precaria situación en que viven los indígenas frente a la sede del instituto, sobre Artigas.Gentileza

Cargando...

Pablo Santacruz, actual presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), culpó a los líderes de comunidades indígenas del abandono que padecen decenas de familias de pueblos originarios frente a la sede de la institución, sobre la avenida Artigas.

Para el titular del Indi, institución que debe velar por los derechos de los pueblos originarios, se debe “concienciar sobre su forma de vida a los indígenas”. Aseveró que muchos se “urbanizaron” para vivir de donaciones. Sin embargo, Santacruz no asumió su responsabilidad como parte del Gobierno, que no brinda respuestas a los los reclamos de las comunidades.

“Hay que cambiarles el chip y enseñarles a trabajar. Hay que concienciar a ellos con respecto a su estilo de vivir”, manifestó Santacruz.

Por su parte, Luis Torres, de la comunidad Isla Yobái, manifestó a un equipo de Abc Tv que permenecerán en el sitio e interrumpirían el tránsito frente al Indi en caso de que el presidente del Indi no les reciba en una audiencia.

Líderes indígenas, acusados por presidente del Indi de cambiar alimentos por bebidas

Si bien varios de los indígenas viven sobre Artigas hace meses, Santacruz dijo que realizó un viaje entre el martes y el jueves pasado, por lo que este lunes se interiorizaría de la precaria situación en que viven adultos mayores, jóvenes y niños sobre la calle Artigas.

El titular del Indi responsabilizó a los líderes indígenas de la infrahumana situación de vida que se da al frente del Comando Logístico de las Fuerzas Armadas, lugar donde la institución pública tiene su sede actualmente.

Para Pablo Santacruz, explicó que un “buen líder” no tendría que “estar en Asunción” y los acusó de cambiar kits de alimentos por bebidas alcohólicas.

Según Santacruz, la mayoría de los líderes indígenas se niega a llevar a sus familias hasta el albergue de la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN) ubicado en zona de la Costanera de Asunción para evitar que duerman el plena calle.

Presidente del Indi gasta presupuesto en viajes al interior, asume

Ninguno de los líderes o cabeza acepta ir hasta el refugio quiere llevar a su gente ahí. Alguno que otro acepta, entre mamás y niños. No sé por qué quieren vivir así”, afirmó.

El presidente del Indi también se refirió a la ejecución del presupuesto del Indi. Admitió que se gasta en viajes al interior del país para tramitar documentaciones.

“Si vas al Chaco o Amambay, tenés que llevar gente a Identificaciones y al Registro Civil. Implica tener camioneta, combustible y viático para hacer ese trabajo”, dijo Santacruz.

Miembros de más de 4 comunidades indígenas permanecen en la calle, viviendo frente al Indi, en reclamo de tierra, vivienda y agua potable en sus comunidades.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...