Docentes anuncian que no habrá clases este lunes, tras fracasar acuerdo con el Gobierno

Gremios docentes anunciaron que irán a un “paro” a partir del lunes tras el fracaso de un acuerdo con el gobierno en la solicitud que realizan de una ampliación presupuestaria para el reajuste salarial de los maestros. El ministro Luis Ramírez señaló, sin embargo, que conversaciones siguen abiertas para intentar desactivar la medida de fuerza.

Docentes y gobierno no llegaron a un acuerdo y el lunes habrá paro.Gentileza
audima

Gremios docentes se retiraron de la mesa de negociación con el Ministerio de Educación y Ciencias este sábado, anunciando que el lunes no habrá clases, tras el fracaso de las conversaciones con el Gobierno en la solicitud de ampliación presupuestaria para el reajuste del salario docente.

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), dijo que no tuvieron ninguna respuesta favorable de parte del MEC y aseguró que a pesar de que la reunión tenía que ser tripartita, los representantes del Ministerio de Hacienda no se presentaron, por lo que la conversación fue solo con los representantes de Educación.

Piris remarcó además que de las prioridades que tenían, el salario básico profesional y el escalafón docente, que representan alrededor de USD 97 millones, el Gobierno solamente propuso contar con USD 2 millones.

El ministro Luis Ramírez dijo, sin embargo, que el presidente Santiago Peña tiene un compromiso con la educación paraguaya. “Yo no sé si va a haber o no va a haber clases. Yo lo que espero es que todos podamos entender el momento histórico en el que estamos. Estamos a cinco seis días de haber asumido. Estamos haciendo el máximo esfuerzo para cumplir con todo. Yo no sé si va a haber o no clases”, aseguró.

Ministro de Educación, Luis Ramírez y Federico Mora, viceministro, ríen animadamente en la fracasada reunión.

El lunes inicia la movilización docente

Silvio Piris fue tajante al señalar que la respuesta recibida demuestra el nivel de lo que interesa al gobierno de Santiago Peña. “Nosotros hablamos de USD 97 millones que son deudas históricas y ellos nos ofrecen cumplir USD 2 millones. Hablamos al salir con los compañeros de la OTEP, la UNE y los demás y desde el lunes se inicia la movilización docentes y estamos abiertos al diálogo”, dijo Piris.

“Si por ahí lunes al medio día hay alguna reunión y podemos levantar lo del martes, espectacular. Nosotros nos ratificamos firmes en que esto es innegociable con relación al ajuste del salario básico y también el pago total del escalafón docente, y ver también otros beneficios históricos que nos están adeudando”, aseguró.

“El lunes, lastimosamente se van a perder como mínimo dos días de clase y, si esto no se soluciona, en el transcurso del año, siete a ocho días de clases, porque esto sigue el proceso. Lo que nosotros queríamos era replicar lo del año pasado, con el gobierno anterior, en el sentido de firmar un acuerdo y no perder clases un solo día del año. Lastimosamente creo que esto no va a suceder” lamentó.

“Vamos a hablar durante el transcurso de la semana pero nosotros no podemos esperar hasta el jueves para que Hacienda nos diga lo mismo”, enfatizó.

Comunicado de las organizaciones sindicales del sector educativo.

Contra superintendencia de pensiones

Piris señaló que la propuesta del gobierno “solo alcanzaría para 1.500 docentes que tienen resolución del año 2020, y le excluye a prácticamente 33 mil docentes con resoluciones entre 2021 y 2023″.

“También se le excluye al ajuste salarial, que estamos pidiendo. Con esto ellos cortan también la carrera docente, que había sido firmada por el propio Santiago Peña”, enfatizó Piris.

El gremialista le dijo al ministro que quieren hablar con el propio presidente para intentar llegar a un acuerdo y evitar así interrumpir las clases. “Aquel docente que no salga ese día a las calles, bueno, significa que está de acuerdo con este gobierno y quiere someterse a las nuevas medidas, las nuevas reformas”, remarcó.

Además aprovecharon la oportunidad para sentar postura contra la creación de la superintendencia de pensiones. “Es el paso previo para la reforma de la jubilación del sector docente donde nos quieren llevar a los compañeros a 65 años de edad para jubilarnos, 35 años también de funciones para la jubilación, entonces contra eso también aprovechamos la ocasión y vamos a sentar una postura firme.

Ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez.

Luis Ramírez: encontramos las arcas vacías

El ministro Luis Ramírez, por su parte calificó de positiva la reunión, asegurando que a pesar de las diferencias, se encaminarían a una solución, afirmando que desde que llegaron al ministerio, encontraron las “arcas vacías”.

Ramírez señaló que no se trataba de una crítica, sino de la constatación de un hecho. “Inmediatamente nos pusimos a trabajar para que los chicos tengan comida este año, terminen el año comiendo, esa fue nuestra primera acción y lo hemos logrado”, dijo. “Lo segundo que hemos hecho fue poner dentro del presupuesto y asegurar para el año que viene coman y reciban sus kits”, dijo Ramírez, reafirmando que para ellos la prioridad son los niños.

“El segundo foco central son los maestros. Ya hemos calzado algunas acciones que puedan cumplir con deudas históricas. Y hemos ya acordado reivindicar algunas históricas deudas del año 2020 y avanzamos un anteproyecto que seguimos trabajando, para que también podamos alcanzar a más años”, afirmó.

Ramírez remarcó que están trabajando para dar más a los docentes, pero enfatizó que a una semana de haber asumido el gobierno “no se puede exigir que se cumplan deudas históricas” que tienen varias décadas. Consultado sobre si aplicarían sanciones a los docentes que se plieguen a la huelga, señaló que no quería hacer “futurología” y que una vez que se presenten los hechos, verían la manera de actuar.