Argentina admite tregua de 60 días y promete no retener embarcaciones

El peaje impuesto por Argentina no se pudo levantar ayer en la reunión del Comité de la Hidrovía, desarrollada en Buenos Aires, por lo que el tema pasó a una siguiente instancia. Continuará el análisis técnico pero el vecino país promete no retener embarcaciones por 60 días, informó la Cancillería Nacional.

Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, en Buenos Aires, el 27 de setiembre de 2023.
Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, en Buenos Aires, el 27 de setiembre de 2023.

Cargando...

El análisis técnico del peaje impuesto por Argentina en forma unilateral en el trayecto del río Paraná, desde Santa Fe hasta Confluencia sigue vigente. Sin embargo, el vecino país se abstendrá de interponer embargos e interdicciones (retención) de las embarcaciones de los países signatarios del Acuerdo de la Hidrovía, por un plazo de 60 días corridos, según se acordó ayer en la reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH).

Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay mantuvieron la posición común de rechazar el cobro del peaje, considerando que la imposición unilateral de una tarifa en la hidrovía lesiona el derecho internacional vigente”, destaca el reporte de la Cancillería paraguaya, en base al acta firmada en la reunión realizada en la embajada de Brasil en Buenos Aires.

Señala además que según las informaciones brindadas por Argentina en la documentación entregada el 24 de agosto, no han permitido constatar servicios efectivamente prestados a la navegación y siguen siendo insuficientes para justificar la medida conforme a lo dispuesto en el Artículo 9 del Acuerdo de la Hidrovía, firmado en Santa Cruz de la Sierra, en 1992.

“Los cuatro países de la Cuenca del Plata citados manifestaron que, a la luz de los documentos técnicos analizados, la tarifa de peaje contiene elementos discriminatorios y estaría destinado a gravar la propia actividad de la navegación, sin contar con el consentimiento de los demás países”, manifiesta el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Hidrovía: se reiteró a Argentina el pedido de suspensión del cobro del peaje

Añade que por eso se reiteró la solicitud a la Argentina de suspender la aplicación de las resoluciones 625/2022 y 1023/2022 de su Ministerio de Transporte y de adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, garantizar la libertad de navegación, la libertad de tránsito y abstenerse de aplicar otras medidas.

La delegación de Paraguay en la reunión estuvo liderada por la viceministra de Relaciones Económicas de la Cancillería, embajadora Patricia Frutos, y representantes de la dirección de Cuenca del Plata, representantes de la Armada Nacional, del Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Marina Mercante. Por la ANNP concurrió el presidente, Ing. Julio César Vera Caceres y el director titular, Juan Carlos Muñoz Menna.

Recordemos que desde el primer día de la reunión del Comité del Acuerdo de la Hidrovía, el principal cuestionamiento de los cuatro países fue que Argentina plantea una nueva modalidad de manejo de la hidrovía que sugiere un nuevo paradigma de cuantificación de servicios, que se aparta de los componentes convencionales de dragado, redragado, señalización y balizamiento, sobre la cual no es posible realizar la trazabilidad de costos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...