El 21 de este mes se cumplió un año de que el Ministerio de Transporte de Argentina estableció el injusto cobro de peaje para el transito de embarcaciones por el troncal de la hidrovía dentro de su territorio, mediante la resolución 625/2022, que es violatorio del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay – Paraná, porque no existe contraprestación de servicios, según manifestaron en varias ocaciones todos los demás países integrantes de la cuenca.
La Hidrovía Paraguay-Paraná, compartida por los países de esta región por Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina y Bolivia, y en la que a la fecha nuestro país tiene en la misma a la tercera mayor flota mundial del mundo, detrás de los Estados Unidos y China, se convirtió en estos días en una zona de controversia diplomática.
El escenario es ideal para desatar las más bajas pasiones. El 30 de setiembre del año pasado el gobierno argentino emitió una resolución por la que estableció un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga, en el tramo del río Paraná comprendido entre el puerto de Santa Fe y su confluencia con el río Paraguay.
Victorio Oxilia, docente investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), aseguró que el peaje que Argentina decidió de manera unilateral cobrar por el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná, además de no corresponder, es discriminatorio.
Continúa la polémica internacional por el conflicto entre Paraguay y Argentina en torno a la hidrovía. Esta vez, el secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina lanzó fuertes expresiones demostrando su postura en contra de suspender el cobro de peaje.
Días atrás estuvo en debate el presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional. Dos diputados sentaron postura sobre el presupuesto que tiene la cartera de Estado, tras las declaraciones del legislador Rubén Rubín.