A 7 años de su implementación, el expediente electrónico llegó a 544 despachos

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alberto Martínez Simón comunicó al pleno en la sesión de este miércoles, que hace 7 años se inició en nuestro país la implementación del expediente electrónico, que a la fecha ya llega a 544 despachos. Refirió que el 16 de octubre de 2016, en el juzgado del décimo octavo turno de la capital y en un tribunal de apelación, se inició como plan piloto la incorporación del nuevo sistema.

Doctores Carolina Llanes, Alberto Martínez Simón, Eugenio Jiménez Rolón, Luis María Benítez Riera, César Diesel, Víctor Ríos Ojeda, Gustavo Santander Dans y César Garay, ministros de la Corte Suprema de Justicia.
Doctores Carolina Llanes, Alberto Martínez Simón, Eugenio Jiménez Rolón, Luis María Benítez Riera, César Diesel, Víctor Ríos Ojeda, Gustavo Santander Dans y César Garay, ministros de la Corte Suprema de Justicia.Carlos Ortega 11-10-2023

Cargando...

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alberto Martínez Simón explicó en la sesión que la intención para la implementación del expediente electrónico fue la de dar a los usuarios de justicia la seguridad en los procesos, rapidez y transparencia, objetivos que -a su criterio- han sido cumplidos, según dijo.

Martínez Simón dio como datos que actualmente 544 despachos judiciales tienen incorporado el expediente electrónico y el objetivo final es llegar a todos los juzgados del país. También dijo que hasta la fecha se registraron 31 millones de actuaciones electrónicas.

El ministro de la Corte recordó que previamente a la implementación del expediente electrónico en el 2014, como el oficio electrónico de ese año, y la mesa de entrada jurisdiccional electrónica y el pago de tasas, entre los años 2012 y 2013.

Martínez Simón, como ministro coordinador del expediente electrónico, manifestó que los usuarios de justicia que principalmente son los abogados del foro, expresan en líneas generales su satisfacción por la implementación del sistema.

“Obviamente hay muchas cuestiones que vamos a seguir mejorando y ajustando, porque es una obra humana, y como toda obra humana es perfectible, pero la intención de la Corte ya en aquellos años, fue la de desarrollar una herramienta que diera transparencia, un acceso más rápido, más seguro, más económico”, explicó.

Plan de expansión del expediente electrónico

Martínez Simón también indicó que tienen un plan calendarizado hasta lograr la implementación completa de este sistema en el Poder Judicial. La semana pasada informábamos de la entrada del expediente electrónico, hacia fin de año, en la Sala Civil y Comercial de la Corte.

Como ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Cordillera, informó que en esta localidad se superaron las resoluciones emitidas en setiembre que fueron de 2.247, y se incrementaron en un 5% de la cantidad mencionada.

El ministro de igual manera agradeció a los técnicos, funcionarios judiciales, magistrados y abogados en general, quienes se adecuaron a los nuevos tiempos para capacitarse y acoger el sistema implementado.

Finalmente, el ministro Martínez Simón dijo que el expediente electrónico es una herramienta que sirve para consolidar un mejor Estado de derecho.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...