Estacionamiento tarifado: la ciudadanía hizo el “vacío” al sistema de Nenecho y Parxin el primer día

El estacionamiento tarifado empezó a implementarse ayer en Asunción, en medio de fallas con su aplicación móvil, quejas ciudadanas, señalizaciones incompletas y el problema de los cuidacoches sin resolver. Las zonas concesionadas se mostraron vacías; la gente aparcó en cuadras no tarifadas. El intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR), no estuvo en la presentación del sistema, pese a que insistió en que el negocio inicie, ignorando denuncias de irregularidades.

La zona de implementación se mostró vacía en el centro. Los Conductores estacionaron fuera del área.
La zona de implementación se mostró vacía en el centro. Los Conductores estacionaron fuera del área.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

Por tratarse del primer día de implementación del estacionamiento tarifado, representantes del concesionario, consorcio Parxin, y la Municipalidad de Asunción dieron una entrevista. Pedro Britos, representante de la firma, anunció una exención de multas a la ciudadanía por al menos una semana. Aseguró que durante enero también se sería muy flexible.

Sin embargo, la ciudadanía decidió “huir” del sistema y estacionó fuera de las zonas concesionadas. En el caso del centro, pudimos encontrar autos aparcados recién pasando la avenida Rodríguez de Francia, con dirección al sur.

La implementación se dio en medio de un “caos” informativo, responsabilidad de Parxin. En la página web no detallan bien horarios y zonas, y en la aplicación incluso los datos no coinciden. Tampoco se terminaron de colocar señalizaciones como, por ejemplo, los carteles.

Intendente Nenecho sigue sin dar la cara

El intendente asunceno, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista), responsable de la implementación del criticado sistema, ni siquiera apareció ayer.

Desde ABC Color hemos publicado anteriormente una investigación que logró sacar a la luz una venta de los derechos del contrato del estacionamiento tarifado realizada entre los socios del Consorcio Parxin, según documentos firmados por Francisco Maioli Díaz, representante de Geolatina SA.

Estos señalan que Geolatina pasó de tener de 40% a 60% de las acciones, por lo que sería la empresa líder, pese a que no cumple los requisitos, lo que estaría en contravención a la Ley de Concesiones.

Sin embargo, desde la Municipalidad de Asunción defienden al consorcio y dicen que pese a no tener la mayoría de las acciones, la otra empresa, Onix SA, continuaría liderando Parxin.

Además, descubrimos una carta de intención de venta de gran parte del negocio a la empresa Edivi SA, que no había sido comunicada a la comuna.

¿De quién es Parxin?

Edivi SA, de Daniel Díaz de Vivar, prometió a Geolatina SA el pago de US$ 1,5 millones por la compra de acciones en Parxin, sin embargo, en la municipalidad seguían figurando las empresas originales en el 2023. Nuestras fuentes apuntan a que tanto los concejales y el propio jefe comunal sabían de lo ocurrido.

No obstante, el intendente ha implementado el sistema sin que quede claro quién o quiénes están detrás de Parxin.

Hay tres zonas concesionadas: Sajonia, Centro y Villa Morra. Se tarifa de 07:00 a 18:00, aunque también hay dos “subzonas”, el barrio Las Mercedes y Carmelitas, donde se cobran tarifas nocturnas de jueves a sábado, de 20:00 a 02:00, y los domingos de 20:00 a 00:00.

La tarifa es de G. 4.500 por hora para autos y de G. 2.100 para motos. Quienes poseen patente asuncena tienen dos horas gratis y luego un descuento del 50%.

Zonas y horarios del estacionamiento tarifado en Asunción

Horario Diurno:

Lunes a viernes: 07:00 a 18:00

Feriados y fines de semana no se tarifan.

- Zona 1: Sajonia, incluido el Palacio de Justicia y sus alrededores.

- Zona 2: Centro, incluido el Mercado 4 y parte del barrio Las Mercedes

- Zona 3: Villa Morra y parte de Carmelitas

Horario Nocturno:

Jueves a sábado: 20:00 a 02:00

Domingo: 20:00 a media noche

Feriados: Se cobrará en los feriados que caigan de jueves a domingo.

Zonas Nocturnas:

Centro: Gral. Santos, Tte. Ruiz, Avda. Perú, España y cierra en Gral. Santos.

Villa Morra: Lillo, Gonzalo Bulnes, Avda. España, Rómulo Feliciángeli, Agustín Barrios, San Rafael, Dr. Morra, y termina en Lillo.

Costos del estacionamiento tarifado

Con habilitación y patente de rodado de Asunción al día, se abonará:

AUTOMÓVILES

- Tarifa mensual: G. 270.000. Incluye estacionamiento ilimitado en todas las zonas y en todos los horarios.

- Tarifa por hora: G. 2.250 desde la tercera hora. Las 2 primeras horas son libres.

MOTOS

- Tarifa mensual: G. 126.000. Incluye estacionamiento ilimitado en todas las zonas y en todos los horarios.

- Tarifa por hora: G. 1.050 desde la tercera hora. Las 2 primeras horas son libres.

*Sin habilitación y patente de rodado de Asunción, se abonará:

AUTOMÓVILES

- Tarifa mensual: G. 500.000. Incluye estacionamiento ilimitado en todas las zonas y en todos los horarios.

-Tarifa por hora: G. 4.500

MOTOS

- Tarifa mensual: 126.000. Incluye estacionamiento ilimitado en todas las zonas y en todos los horarios.

- Tarifa por hora: G. 2.100

Infracciones a ser aplicadas durante el control del estacionamiento tarifado

- Mal uso del módulo/box.

- Estacionamiento en lugar no permitido.

- No pagar la tarifa o exceso de tiempo de lo abonado.

- Otras infracciones relacionadas a estacionamiento.

Pagos por el estacionamiento tarifado:

- Por aplicación de Parxin: PARXin Autos y PARXin Motos, desde el celular.

- Puntos físicos de pago

- QR

Otros datos relevantes:

- El sistema entra en vigencia este martes, 2 de enero de 2024, por 15 años.

- Son 9.675 boxes incluida la zona del Palacete Municipal, donde no se cobrará aún.

- Las infracciones serán cobradas por la Municipalidad de Asunción, pero también por Parxin.

- Las proyecciones de ingresos son de G. 21.000 millones para la Municipalidad de Asunción por año, sin tener en cuenta las multas.

- Parxin en total recaudará más de G. 40.000 millones al año solo en estacionamientos.

- Los ingresos de la Municipalidad serán destinados un 40% a programas de mejoramiento del tránsito y transporte público municipal y el 60% al Fondo para pavimentación, desagüe pluvial y otras obras viales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...