Paro de buses: Opama presentó denuncia penal contra Cetrapam

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) presentó esta mañana una denuncia penal ante el Ministerio Público contra los directivos del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) por la amenaza de paro.

A las constantes reguladas de buses ahora se suma una amenaza de paro por parte de Cetrapam.
A las constantes reguladas de buses ahora se suma una amenaza de paro por parte de Cetrapam.Gustavo Machado

Cargando...

Representantes de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA) presentaron esta mañana una denuncia contra el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) por la amenaza contra la prestación del servicio de transporte público, prohibida en la ley.

Jorge Rolón Luna, abogado de OPAMA, señaló que si bien reconocen la existencia del derecho al paro, consideran que la Ley 6.789/21 establece que la medida de fuerza anunciada podría incurrir en la comisión de hechos punibles.

Para el abogado, Cetrapam no tiene razones válidas para la medida de fuerza y lo que esconde es la intención de evitar que el Gobierno recupere unos pagos de más que ya se hicieron. “Estos señores arguyen estas razones, que entendemos falsas, para subir el pasaje, hacer variar la tarifa técnica y eventualmente no devolver esos pagos de subsidio que se hicieron de más”, refirió.

Rolón Luna dijo que la denuncia es contra los directivos de Cetrapam, mencionando a su titular, César Ruiz Díaz, pero que corresponde a la Fiscalía la investigación de las responsabilidades.

Habría afectación a derechos básicos de los trabajadores

El abogado señaló que, si bien la Fiscalía no tiene un plazo, por la afectación que el paro supondría a derechos básicos de los usuarios, como al trabajo y a la salud, además del impacto en la economía, no debería retrasarse demasiado.

Gustavo Espínola, integrante de OPAMA, enfatizó que como servicio imprescindible no se debería permitir a Cetrapam amenazar con este tipo de medida.

Reclamó el hecho de que como pasajeros no tienen el acceso a las mesas de discusión de las tarifas, por lo que exigen a las autoridades que hagan respetar el derecho de los usuarios a que se garantice el servicio para toda la población.

Remarcó que el pésimo servicio que ofrecen los empresarios, con reguladas y buses chatarra, no se corresponde con los reclamos que hacen. “Si van a reclamar, por lo menos tienen que cumplir con lo mínimo”, enfatizó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...