Corte descarta recurso y Paraguayo Cubas va a juicio oral y público

El excandidato a presidente de la República por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afrontará un juicio oral y público por los disturbios registrados frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) luego de las elecciones generales de abril de 2023.

Paraguayo Cubas afrontará juicio oral y público por perturbación de la paz pública y otros delitos.
Paraguayo Cubas afrontará juicio oral y público por perturbación de la paz pública y otros delitos.212531+0000 NORBERTO DUARTE

Cargando...

Así lo resolvió la sala penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al declarar inadmisible el recurso extraordinario de casación presentado por la abogada del expresidenciable Paraguayo Cubas, Gessy Ruiz Díaz, contra la resolución dictada por el Tribunal de Apelación, cuarta sala, el 26 de marzo pasado.

En la ocasión, la Cámara de Apelación ratificó la resolución dictada en febrero pasado por el juez penal de garantías José Agustín Delmás. Delmás admitió la acusación presentada contra el político por perturbación de la paz pública, resistencia, amenaza de hechos punibles, tentativas de impedimento de las elecciones y tentativa de coacción a órganos constitucionales, en calidad de autor.

Recurso presentado por Paraguayo Cubas, inadmisible

Por unanimidad, los ministros de la sala penal Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y María Carolina Llanes concluyen que el recurso planteado no cumple los requisitos necesarios para su admisión.

“(...) se observa que la resolución impugnada (Auto Interlocutorio N° 66 del 26 de marzo de 2024), si bien es un Auto Interlocutorio proveniente de un órgano de Alzada, no pone fin al procedimiento –Art. 477 del Código Procesal Penal- puesto que, el decisorio resuelve confirmar el auto recurrido (Auto Interlocutorio Nº 103 de fecha 26 de febrero del 2024), dictado por el Juzgado Penal de Garantías N° 12 de la Capital, en virtud del cual se declaró la apertura a juicio oral y público; por tanto, no se encuentra definitivamente en el catálogo de resoluciones atacables, a tenor de lo establecido en el Art. 477 del Código Procesal Penal”, concluye la ministra Llanes.

En noviembre del año pasado, los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Jorge Arce, Francisco Cabrera y Diego Arzamendia acusaron y solicitaron que Payo Cubas, afronte juicio oral y público, por los discursos hechos por él en sus redes sociales y que provocaron una serie de manifestaciones violentas en la capital del país y otras zonas.

La Fiscalía sostiene que tras los discursos de Payo, con el objetivo de que se anulen las actas y no se proclame al ganador de las elecciones, un grupo de manifestantes intentó entrar por detrás del TSJE, pero fueron sacados por policías de la Comisaría 7ª Asunción. También evitaron que ingresen vehículos de la institución con materiales electorales, agredieron a los agentes y causaron destrozos a bienes del MOPC y del Ministerio de Salud.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...