Tratado de pandemias: Desirée Masi descalifica los argumentos del Gobierno

La exsenadora Desirée Masi habló sobre el protocolo sobre pandemias y sostuvo que esta iniciativa busca evitar los errores ocurridos en la crisis sanitaria pasada y lograr una mayor preparación y cooperación entre los países en una futura situación similar. Sobre la negativa de Paraguay a este tratado, dijo que lo que las afirmaciones de la ministra de Salud no son ciertas.

Desirée Masi
Desirée MasiGentileza

Cargando...

La exsenadora Desirée Masi expresó su apoyo al tratado sobre pandemias, un acuerdo internacional en proceso entre los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, Paraguay, a través del Ministerio de Salud, ha manifestado su rechazo a esta iniciativa, alegando “lecciones aprendidas”.

La exsenadora admitió que comparte la crítica de que la OMS falló durante la pandemia de COVID-19, pero subrayó que es esencial que todos los países reciban un trato igualitario en asistencia técnica, planificación y suministro de reactivos e insumos, algo que no ocurrió en el pasado.

Masi destacó que el tratado de pandemias busca evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en Paraguay. Recordó que las primeras vacunas llegaron al país mediante donaciones y que al inicio de la pandemia, Paraguay carecía de reactivos. “Fue una guerra. Los países acopiaban vacunas, se retuvieron aviones con respiradores, y nosotros no teníamos reactivos”, dijo.

Sobre la afirmación de la ministra Barán de que defenderá la soberanía de Paraguay en Ginebra, Masi sostuvo que esto no es cierto. Según la exsenadora, el acuerdo respeta la soberanía y las decisiones de cada país respecto a las estrategias que deben aplicarse según su legislación en futuras pandemias.

Masi lamenta discurso negacionista sin sustento

Masi lamentó el discurso negacionista que sostiene que este protocolo quita soberanía. “Antes, al menos, había un equipo técnico. Ahora nos basamos en algo sin sustento. Este tratado ha estado en desarrollo por mucho tiempo, pero el COVID-19 aceleró su creación”, mencionó.

La exparlamentaria enfatizó que el tratado busca superar el egoísmo que surgió durante la pandemia, promoviendo mayor preparación, cooperación y reducción de brechas existentes.

Masi advirtió que estamos expuestos a virus y es probable que se produzcan nuevas pandemias. Ante cualquier eventualidad, subrayó que Paraguay necesita cooperación técnica e investigación científica de primer nivel.

Según Masi, aunque Paraguay no firme el tratado, seguirá recibiendo cooperación para adquirir insumos, pero no accederá a la cooperación científica de primer nivel.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...