Así era el esquema de “vínculos” entre Erico Galeano, “Tío Rico” y Sebastián Marset

En la acusación que presentó la Fiscalía contra el senador Erico Galeano por asociación criminal y lavado de dinero proveniente del narcotráfico, los fiscales incluyeron una gráfica en la que presentan -de manera visual- cómo estaba conformado el esquema de vínculos del legislador con los líderes de dicha organización criminal dedicada al narcotráfico.

La Fiscalía acusó a Erico Galeano por asociación criminal y lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
La Fiscalía acusó a Erico Galeano por asociación criminal y lavado de dinero proveniente del narcotráfico.ABC Color

Cargando...

La Fiscalía presentó acusación contra el senador Erico Galeano por asociación criminal y lavado de dinero proveniente del narcotráfico y en el documento expusieron gráficamente la forma en la que estaban constituidos los vínculos entre el senador y los líderes de dicha organización criminal como Miguel A. Insfrán “Tío Rico”, Sebastián Marset y otros investigados en el caso denominado OPERATIVO A ULTRANZA PY.

Conforme al documento del Ministerio Público este esquema “denota la participación del legislador en el lavado de activos y en la prestación de servicios a favor de dicha estructura criminal, precisamente en el periodo de tiempo, en la cual la organización no contaba con su flota de aeronaves, por haber sido incautadas, en aquél entonces, por el agente fiscal contra el Crimen Organizado Marcelo Pecci”.

Esquema de vínculos entre Erico Galeano Segovia, “Tío Rico” y Sebastián Marset

En la acusación contra Erico Galeano la Fiscalía detalla que el senador tenía a su nombre varias propiedades, cuentas bancarias, vehículos y negocios que usaba en el esquema de lavado de dinero.

La gráfica también muestra cómo se dieron las compras y ventas de los bienes a los involucrados en la causa.

Fiscalía presentó acusación contra Erico Galeano

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak presentaron formalmente una acusación contra el senador Erico Galeano Segovia (ANR-HC) por los cargos de asociación criminal y lavado de dinero relacionado con el narcotráfico. La Fiscalía solicitó que el caso se eleve a juicio oral y público. El proceso fue sido asignado al juez penal de Garantías contra el Crimen Organizado Osmar Legal.

La acusación sostiene que Galeano brindó apoyo logístico al grupo criminal, facilitando su aeronave, registrada a nombre de su empresa Alpina SA, para que los miembros de la organización se desplazaran dentro del país. Esta colaboración se produjo después de que la flota aérea de “Tío Rico” fuera confiscada en un allanamiento en el aeródromo Arrayán en octubre de 2020, ejecutado por el fiscal Marcelo Pecci.

El documento judicial refuta los argumentos de la defensa, que calificaba la relación entre Galeano y los presuntos narcos como una coincidencia. Por el contrario, los fiscales afirman que existe una relación causal entre el senador y las actividades ilícitas del grupo criminal.

Lea más: Acusación a Erico Galeano: así lo defendía Santiago Peña

Actividades y sumas transferidas

Además, la Fiscalía revela que Erico Galeano recibió US$ 1.000.000 en efectivo del esquema criminal, plenamente consciente de que el dinero provenía del tráfico de cocaína.

Galeano también facilitó la compraventa de su inmueble en Aqua Village a Hugo Manuel González Ramos, presunto testaferro de “Tío Rico”. Esta transacción permitió la conversión de dinero ilícito en bienes inmuebles, beneficiando tanto a Galeano como a los líderes del grupo criminal.

Los fiscales destacan que dicho inmueble fue adquirido indirectamente por Miguel Ángel Insfrán, quien utilizó los recursos generados del narcotráfico para comprarlo a través de González Ramos. Esta operación planteó serios cuestionamientos sobre la transparencia de las transacciones inmobiliarias realizadas por el senador desaforado.

La aeronave y el rol del senador

La Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) certificó que la aeronave de Galeano no estaba registrada como taxi aéreo, lo que contradice la defensa presentada por el senador. La fiscalía argumenta que esta irregularidad evidencia la intención dolosa de ocultar el verdadero propósito del uso de la aeronave dentro de la logística criminal.

Los fiscales entregaron toda la documentación pertinente al juez Osmar Legal, quien tiene un plazo de tres días para revisar y decidir si admite o rechaza la solicitud de juicio oral. El juez determinará la fecha para la audiencia preliminar una vez completada esta revisión.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...