Diputado celebra imputación a Hernán Rivas, pero advierte sobre peligro de “blanqueo”

El diputado opositor Raúl Benítez dijo que la imputación del Ministerio Público al senador Hernán Rivas ante la hipótesis de que su título universitario de Derecho es falso es “un paso importante”, pero advirtió que podría ser solo el primer paso en un intento de blanquear al legislador colorado cartista. Exigió celeridad a la Comisión Permanente del Congreso para dar trámite al pedido de desafuero de Rivas.

Hernán Rivas (ANR, HC). Foto Prensa Senado.
Hernán Rivas, senador por el Partido Colorado.

Cargando...

En conversación con medios de comunicación este viernes, el diputado Raúl Benítez (Partido Encuentro Nacional) celebró como “un paso importante” la imputación del senador Hernán Rivas (ANR, HC) por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, luego de varios meses de denuncias sobre la supuesta falsedad de su título universitario de la carrera de Derecho de la cuestionada Universidad Sudamericana.

El diputado Benítez fue uno de los principales impulsores de las denuncias y pedidos de investigación al senador colorado cartista Rivas, cuya aparente falta de preparación académica en Derecho no impidió que sea elegido como representante del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Lea más: Juez comunica al Senado el pedido de desafuero del imputado Hernán Rivas

“Nos reafirmamos, como venimos haciendo el primer día, en que existen serios y claros indicios de que Hernán Rivas no solo no es abogado, sino que nunca pisó un aula de la carrera de Derecho de la Universidad Sudamericana”, dijo el diputado Benítez.

Desmontar el “sistema”

Valoró como “importante” la imputación por parte del Ministerio Público, pero urgió tomar con “cautela” la situación.

“Ahora la Fiscalía debe demostrar la profundidad de su investigación”, señaló e indicó que el problema no es solo Rivas, sino el “sistema” que facilitó sus supuestos delitos.

Lea más: Abogado exige que Hernán Rivas no quede impune: “Alteró el sistema de funcionamiento del Estado”

“Hay que desmontar todo el sistema o vamos a tener otros Hernán Rivas”, advirtió. “Hernán Rivas utilizó una estructura que sigue montada en las instituciones, que si esta investigación no llega a fondo va a seguir”, añadió.

Agregó que, en su opinión, el propio Rivas “debería pedir hoy mismo desde Punta Cana (donde el legislador cartista se encuentra actualmente de vacaciones) su desafuero” para defenderse ante la Justicia y exigió que la Comisión Permanente del Congreso, en funciones durante el receso parlamentario, actúe con celeridad para tramitar el desafuero solicitado por la fiscala Patricia Sánchez, quien formuló la imputación contra el parlamentario.

“Si Honor Colorado (facción cartista oficialista de la ANR, a la que Rivas pertenece) no le saca los fueros, va a confirmar que Rivas tiene un título falso (...) Van a estar diciendo: ‘No tenemos argumentos para sostener el título de Rivas’”, refirió.

Peligro de “blanqueo”

Manifestó también que la Corte Suprema de Justicia debería abrir un sumario a Rivas “hoy mismo” y suspenderlo como abogado mientras dure la investigación fiscal.

Advirtió también que la imputación podría ser un primer paso en un proceso para “blanquear” a Rivas, señalando como ejemplo el caso del ex fiscal general Javier Díaz Verón, quien fue imputado por supuesto enriquecimiento ilícito y recientemente absuelto.

Lea más: Contraloría sigue preparando análisis de inconsistencias de Rivas para enviarlo a Fiscalía

Finalmente, opinó que el caso de Hernán Rivas y las instancias de supuesto nepotismo en el Poder Legislativo denunciadas recientemente, a pesar de ser asuntos distintos, están “conectados” a la manipulación de las instituciones del Estado por parte de Honor Colorado para “conseguir lealtades mediante cargos”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...