Senado: ley de protección a conductores de plataformas sería tratada la próxima semana

El senador José Oviedo dijo que solicitó que su proyecto de ley de protección a conductores de plataformas de transporte, que obliga a usuarios a certificar sus identidades al crear sus perfiles, sea tratado ante el pleno de la Cámara Alta el próximo miércoles.

Un conductor mira su teléfono celular.
Shutterstock

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este jueves, el senador José Oviedo (Cruzada Nacional) comentó que pidió que su proyecto de ley “que regula el trabajo en empresas de plataformas digitales de movilidad y reparto a domicilio” sea tratado en el pleno de la Cámara Alta en la sesión ordinaria del próximo miércoles.

El proyecto del senador Oviedo, cuyo tratamiento es reclamado por el gremio de conductores de plataformas de transporte, plantea obligar a las empresas que ofrecen ese tipo de servicio a implementar medidas que permitan la identificación precisa de todas las personas que crean perfiles en sus plataformas, ya sean conductores o pasajeros.

Lea más: Acoso a conductores de plataformas: mujeres y hombres son víctimas a diario, aseguran

Se trata de un intento de garantizar la seguridad de los usuarios ante posibles incidentes como asaltos o hechos de acoso, permitiendo a las autoridades la rápida identificación de las personas involucradas.

El senador Oviedo comentó que se requeriría una certificación de la identidad de cada persona que crea un perfil, a través de la cédula de identidad, posiblemente por medio del sistema informático de la Policía Nacional, que ya cuenta con los registros necesarios.

Además, indicó, el proyecto obliga a las empresas que operan las plataformas de transporte a responder solicitudes de información hechas por las autoridades, pedidos que actualmente suelen ser ignorados.

El legislador dijo que presentó un proyecto con un alcance relativamente limitado, centrándose en los puntos mencionados, para evitar que ocurra lo mismo que con otros proyectos similares más amplios que no han logrado consenso y fueron rechazados en el Congreso.

Lea más: Mujeres autoconvocadas exigieron justicia sobre casos de abusos sexuales

Agregó, sin embargo, que su proyecto enfrenta oposición de “uno de los colegas que dice que tenemos que liberar el mercado y que se autorregule”. En una entrevista previa, señaló al senador opositor independiente Eduardo Nakayama como “el único que rechazó”.

Sin embargo, el senador Oviedo dijo creer que el proyecto conseguirá el apoyo de la mayoría.

Proyecto de “juramento a la bandera”

El senador Oviedo comentó también que planea pedir que en la primera sesión de junio se trate un proyecto suyo que establece que durante el mes de agosto, en que se celebra el Día de la Bandera (14 de agosto), se tome el juramento a la bandera en instituciones educativas del país.

Lea más: Día de la bandera: ¿cuántas tuvo Paraguay a lo largo de su historia?

El objetivo de ese proyecto es “volver a tener ese sentido de pertenencia que se perdió bastante”, dijo y opinó que “no comprendemos que tenemos un gran país, no cuidamos lo suficiente de nuestra nación”.

Agregó que el proyecto plantea que durante ese mes “un funcionario militar” vaya a cada colegio a tomar el juramento y que en los días en que un militar no puede acudir lo haga el “mejor alumno”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...