El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dr. Héctor Castro, expresó preocupación porque existe una brecha del 54% entre las aplicaciones de la segunda y tercera dosis de la vacuna antiCOVID. Esto significa que la gente ya no acude a aplicarse el refuerzo, pese a que ya ha transcurrido el intervalo de cuatro meses.

La vacuna contra el covid-19 para la población pediátrica llegó a la fecha a unos 135.000 niños de 5 a 11 años, según el PAI. A diario, alrededor de 5.000 infantes reciben el biológico en los vacunatorios de todo el país. No obstante, solo el 27% de los niños están inscriptos para inmunizarse, a pocos días de comenzar el nuevo año escolar.

Un día de fiesta con mucha emoción se vivió ayer en los vacunatorios del país, al iniciar la vacunación contra el covid de los niños de 5 a 11 años. Cargados de entusiasmo, los pequeños recibieron la inmunización y no ocultaron la alegría por retornar a las aulas en poco tiempo. Con las dosis de Coronavac donadas por Brasil, se podrá dosificar a 250.000 niños. Ayer, unos 26.000 ya recibieron la primera dosis del antiviral.

Aunque desde el Ministerio de Salud no quisieron confirmar una fecha, Norman Harrison, de la distribuidora La Policlínica, sostuvo que las vacunas antiCOVID pediátricas Pfizer empezarían a llegar a nuestro país el próximo viernes 18 de febrero.

La titular de la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), María Antonieta Gamarra, aclaró que aguardarán al resultado de un estudio elaborado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, para aplicar la vacuna con tranquilidad a niños inmunocomprometidos. Por mientras, este grupo de la población infantil no se aplicará el biológico.

En tanto la demanda de testeos aumenta diariamente, la vacunación contra el covid-19 ya no avanza. A diario, tan solo unas 10.000 personas se aplican el antiviral, de las que solo alrededor de 1.500 son inmunizadas con la primera dosis.