Gremios empresariales cuestionaron a las autoridades por el significativo aumento de la deuda pública, que ahora equivale al 35% del Producto Interno Bruto (PIB). Sobre todo, porque no se optimizaron los gastos, no se informa a la ciudadanía el detalle de los gastos de pandemia y el mayor endeudamiento no fue para reactivar la economía, observaron.
Desde hoy se aplicarán las dosis antiCOVID en multitiendas comerciales a nivel país. La intención es “acercar” los vacunatorios a los que aún no se inmunizaron, señaló Eugenio Cajes, vocero del gremio de comerciantes.
Directivos de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) solicitaron ayuda a los parlamentarios para combatir el robo bagatelario que sufren grandemente los locales. Esto, con miras a impulsar una reactivación comercial mediante la reducción de costos, ya que dichos robos se llevan 50% de las ganancias netas de las tiendas.
Directivos de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) solicitó ayuda a parlamentarios para impulsar una reactivación comercial mediante la reducción de costos y disminuir el robo bagatelario que sufren grandemente los locales, según se informó.
El titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), Eugenio Caje, mencionó que en el lapso de un año el flete marítimo se incrementó en 500% y el de vía aérea en 200%. El importador indicó que la carga o contenedor de 40 pies desde China, antes de la pandemia en enero de 2020, costaba alrededor de US$ 3.000 y para abril de 2021 ya subió a US$ 12.000, luego se incrementó a US$ 13.500, mientras que ya se está cerrando precio en más de US$ 19.000 por contenedor de la misma capacidad citada para el próximo año. Esto significa más de 500% de incremento.
Importadores aseguran que los costos del servicio de transporte marítimo se elevaron más del 500% en tiempos de pandemia, ya que de unos US$ 3.000 por cada contenedor de 40 pies subió a US$ 19.000 y la tendencia al alza persiste.