La dirigente indígena Tania Vera Portillo, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Canindeyú, dijo que para que realmente puedan llegar al pueblo indígena “el bienestar”, “el buen vivir”, hay que estar dentro del Estado, ocupar cargos con poder de decisión en el Gobierno y estar en el Parlamento. “Ore ro’e que si no estamos dentro del Gobierno, hasy para nosotros poder alcanzar ese bienestar, ese buen vivir, porque la política pública está a cargo del Gobierno y dentro del Parlamento se tratan muchos de nuestros derechos y presupuesto y en muchas oportunidades se intentaron modificar ciertas partes de nuestras leyes”.
Una denuncia sobre la supuesta agresión a una niña indígena ava guaraní por parte de paramilitares brasileños recorrió las redes sociales esta tarde. Desde el Ministerio Público desmintieron esta versión y aclararon lo sucedido.
Indígenas de la comunidad Yary Miri, del pueblo Ava Guaraní, afincados en la ciudad de Itá, reciben hoy el premio Miguel Chase Sardi instituido por la Asociación Indigenista del Paraguay y el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Será durante un acto que comenzará a las 19:30 en el auditorio de la AIP (España y Mompox).
La historia del gaucho Juan Pérez es el hilo conductor del documental argentino “Testigo de otro mundo”, que hoy llegará a los cines, presentando varias escenas filmadas en nuestro país con comunidades Ava Guaraní, Mbya Guaraní y Pãi Tavyterã.
Ante el receso parlamentario, es la Comisión permanente la que debe reaccionar ante la situación de los indígenas apostados hace dos meses frente al Congreso. Funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos explicaron que no se realizan trabajos en la Comisión a menos que un diputado lo solicite por nota.