23 de abril de 2025
Los bancos y las financieras abrirán sus puertas hasta mañana, miércoles, para atender a los clientes, teniendo en cuenta los días feriados (jueves y viernes) de Semana Santa. No obstante, los servicios electrónicos, transferencias vía Sipap operarán normalmente para las necesidades financieras del público.
Las entidades bancarias sumaron utilidades por valor de G. 456.259 millones (US$ 58 millones) en el primer mes del año. Este resultado es superior en un 7% al mismo mes del año 2024, según el boletín financiero del BCP
El Instituto de Previsión Social (IPS) concretó otra millonaria colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) por valor de G. 506.700 millones (US$ 65 millones) en la entidad ueno bank y Banco Nacional de Fomento (BNF), esto en el marco de un concurso de ofertas.
Los créditos renovados, refinanciados y reestructurados (3R) constituyen herramientas fundamentales para la gestión financiera de los deudores y la estabilidad del sistema financiero. Dentro de este esquema, las medidas transitorias se refieren a políticas o regulaciones implementadas temporalmente para responder a situaciones coyunturales sin modificar permanentemente el marco normativo. En contraste, las medidas excepcionales se adoptan en contextos extraordinarios o de crisis con el propósito de mitigar impactos negativos en la economía.
Las perspectivas a futuro para los sistemas financieros, tanto a nivel nacional como regional, son alentadoras. El crecimiento de los activos bancarios, con niveles de utilidad por encima de los registrados en prepandemia, permiten que las entidades aseguren su capacidad de hacer frente a los compromisos financieros y la rentabilidad requerida por sus fondeadores, sean estos terceros o aportantes de capital, resaltó Hernán Colmán, exsuperintendente de la Superintendencia de Bancos (SIB), quien fue designado Secretario General de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA).
Las gestiones en el sistema financiero se realizarán normalmente hasta el lunes 30 de diciembre, ya que el martes 31 será feriado bancario, recordaron desde el Banco Central del Paraguay (BCP). No obstante, el Sipap no sufrirá restricciones, adelantaron.