Las entidades del sistema financiero superaron holgadamente las pruebas de tensión y demostraron que están bien capitalizadas y en condiciones de cumplir exigencias legales en caso de presentarse situaciones de estrés o crisis.
La tasa de morosidad bancaria fue del 3,65% al quinto mes del año, una de las tasas más elevadas de los últimos año. Los rubros de consumo, comercio al por menor y servicios entre los que exhiben mayor mora en su cartera.
Los bancos del sistema nacional lograron utilidades por G. 1,27 billones (US$ 177 millones al cambio actual) entre enero y abril del presente año, que representa un aumento del 15% en comparación al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con los datos publicados por la Superintendencia de Bancos (SIB).
Las entidades bancarias del sistema lograron utilidades por G. 944.192 millones (US$ 131 millones al cambio actual) entre enero y marzo del presente año, que representa un aumento del 19% en comparación al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con los datos publicados hoy por la Superintendencia de Bancos (SIB).
ANR desiste de pedir préstamos bancarios para solventar la campaña electoral, imposibilitado por la sanción financiera de EE.UU. al titular colorado, Horacio Cartes. El partido recurrirá a dinero en caja, subsidios y aportes.
La tasa de morosidad en la cartera de bancos se ubicó en 3,38% en el segundo mes del año, superior al 3,15% de enero y en comparación a meses anteriores, con lo que se puede apreciar un sostenido aumento de la mora por parte de los clientes. En las financieras también se incrementó la tasa de impagos que llegó al 5% de los préstamos de este sector.