Ayer se debatió en audiencia pública en Diputados anteproyecto de ley: “Subastas electrónicas de permisos de uso de lugares en itinerarios del transporte público de pasajeros”, que busca poner fin al hecho de que empresarios del transporte se “eternicen” en ciertos itinerarios, a partir de los cual, consideran los itinerarios como sus feudos asegurados, y por ello prestan servicios deficientes y no les importa someter a pasajeros a una serie de abusos.
Carlos Pereira, consejero del IPS por parte del Ministerio de Trabajo, dijo que el presidente Santiago Peña busca “blindar” los fondos jubilatorios y concretar la modificación de la carta orgánica, atendiendo a los informes sobre riesgos financieros.
El diputado liberal Carlos Pereira pidió que se auditen las deudas -por valor de US$ 550 millones- con las constructoras y farmacéuticas. Se debe conocer en concepto de qué corresponden y si no son una excusa para obtener nuevos bonos, afirmó.
El diputado Carlos Pereira (PLRA, PL) indicó que presentará un proyecto de ley para derogar la creación de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) dependiente del Ejecutivo, y redestinar esos fondos para que sean las gobernaciones las que presten estas ayudas, a fin de descentralizar la asistencia y lograr una “distribución más equitativa y ordenada en el interior del país” de esos recursos.
El diputado Carlos Pereira (PLRA, Itapúa) presentó el martes último, un proyecto de ley “para gestionar dictámenes internacionales sobre la correcta interpretación del derecho de adquisición del Artículo XIII del Tratado de Itaipú”.
La Cámara de Diputados instó en su sesión del miércoles a las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) la habilitación de camas de terapia intensiva pediátricas en la clínica de Encarnación. Además, se instó al Ministerio de Salud Pública que haga lo mismo en el hospital regional encarnaceno para una cobertura integral sanitaria.