Andrés Casati, abogado de la familia Cubas Gusinky, afirmó hoy que la amnistía concedida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia al exmiembro de las FARC, Rodrigo Granda, imputado por homicidio doloso y asociación criminal por el secuestro de Cecilia Cubas, no los afecta directamente como querellantes del caso. Sostuvo que el indulto rige solo en dicho país, y que todavía están vigentes las órdenes de captura contra el exguerrillero.
SAN PABLO. Las autoridades brasileñas extraditaron este jueves a Paraguay a un segundo acusado de secuestrar y asesinar en 2005 a Cecilia Cubas, hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas (1998-1999), informó la Policía Federal.
En septiembre pasado Paraguay debió haber recibido un informe relevante de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de Colombia en el que avisaban sobre el proceso abierto contra el exlíder de la FARC Rodrigo Granda.
Finalmente, el ex “canciller” de las FARC, el colombiano Rodrigo Granda Escobar, de 72 años de edad, recibió una gran ayuda del gobierno i mexicano que lo devolvió ayer de madrugada a su país de origen, con lo que se esfumó definitivamente la posibilidad de traerlo extraditado a nuestro país para procesarlo por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas.
Tras horas sin conocerse con exactitud ni su paradero ni su fin, Granda, quien se encontraba en México para un seminario internacional del Partido del Trabajo (PT), regresó a Colombia sin que las autoridades mexicanas cumplieran la solicitud paraguaya.
“Gracias Paraguay”, “Viva Paraguay” y “Gloria al Paraguay” fueron algunas respuestas de colombianos quienes manifestaron -a través de redes- su felicitación y agradecimiento al Paraguay por la orden de detención de uno de los exlíderes de las FARC Rodrigo Granda, quien goza de libertad por un acuerdo de paz. Interpool de nuestro país logró su captura en México, tras un requerimiento por su presunta intervención en el asesinato y secuestro de Cecilia Cubas, pero -finalmente- el exguerrillero fue deportado nuevamente a Colombia.