Iván Ojeda, titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), afirmó hoy que la institución ya pagó al 100% de los censistas que trabajaron durante el Censo Nacional 2022. Insistió en que el 84% de los mismos ya retiraron su dinero.
SANTA CRUZ. Las instituciones cívicas de Santa Cruz, la mayor región y motor económico de Bolivia, adelantaron para este domingo el cabildo previsto para el próximo martes que definirá el destino del paro que exige que el censo poblacional se realice en 2023 y que este viernes cumple 21 días.
Quizá una actitud que debió haber llamado la atención es que el primero en ningunear el censo fue el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El mismo consideró que no era tan importante permanecer en el país para el Censo Nacional, por el que nos endeudó con el BID por unos 43 millones de dólares. Sacó un decreto que obligó a la población a paralizar sus actividades y al sector económico a parar la producción, pero él se fue –literal y metafóricamente– ¡de paseo! La ciudadanía cumplió, una vez más, obediente y diligentemente y permaneció en sus hogares. Algunas esperas tuvieron éxito y el censo se consumó; otros esperaron el día entero por una visita que nunca ocurrió.
Ambas cámaras del Congreso se posicionaron respecto al Censo del miércoles, el cual hasta ahora acumula un sinnúmero de quejas de familias que no fueron visitadas. El Senado convocó al director del INE a una reunión con la Mesa Directiva, mientras que los diputados estudiarán su interpelación.
Senadores en mayoría calificaron de “plata je’ú” (malversación de dinero público) el fallido censo nacional y manifestaron que los fondos se desviaron a la campaña política oficialista. El titular de Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda (ANR), es convocado a Mesa Directiva del Senado para este lunes 14. El pleno aprobó un pedido de informe y también se encomendó a la Contraloría a auditar la institución y emitir una conclusión en dos meses. Se repudió que el presidente Mario Abdo Benítez haya viajado a Alemania en días tan especiales para el país.
Luego de una evaluación al término del censo se detectó que 1.200 casas no fueron censadas en la zona urbana de esta ciudad. Lo que equivale a unas 4.800 personas que no fueron registradas. El problema se originó por la falta de 120 voluntarios que no se presentaron para la jornada del censo. Según el coordinador departamental Antonio Roa, el problema será subsanado porque tienen tiempo durante dos semanas para cerrar el trabajo.