“Hyperland”, una película alemana de ciencia ficción en la que el mundo es dominado por las redes sociales, se proyectará hoy en el ciclo Manzana Abierta de la Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant). El filme, dirigido por Mario Sixtus, se podrá ver a las 19:00, con acceso libre y gratuito.
Sobre la nueva empresa de Mark Zuckerberg, que reúne Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus bajo el nombre de Meta, llamada así por el metaverso.
Durante los meses de mayo y junio de 1912, Jack London publicó en varias entregas una de las primeras ficciones distópicas postapocalípticas aparecidas en la literatura del siglo XX. Ambientada en un mundo salvaje y devastado, la historia comienza en 2073, sesenta años después de la propagación de una pandemia incontrolable que exterminó a la mayor parte de la población humana y produjo el derrumbe de la civilización.
En el extremo sur del archipiélago, y considerada la cuna de su civilización, se encuentra la isla de Kyushu, la tercera más grande de Japón y su puerta de entrada durante dos mil años. Allí, en el año 24 de la era Showa, nació la legendaria Moto Hagio, creadora del shonen-ai y revolucionaria del shojo manga, que esta semana celebra 71 años de vida. Julián Sorel, el otaku, la saluda en este artículo.
PARÍS. La ciencia ficción ha escrito decenas de libros y guiones acerca de virus letales, con muertos en cadena y poblaciones atemorizadas, tramas que recuerdan a la pandemia actual y que ponen énfasis en la vulnerabilidad humana.
“Nosotros y ellos” nos presenta un universo futuro, en una obra de ciencia ficción de la mano de Eduardo Codas.