El presidente Mario Abdo Benítez reveló que uno de los tripulantes del avión iraní que llevó cigarrillos de Tabesa, propiedad de Horacio Cartes, se habría practicado una cirugía del rostro en Cuba. El mandatario ratificó los vínculos de la tripulación con supuestas organizaciones terroristas.
Hasta el momento sigue sin saberse quién contrató los servicios de flete aéreo del avión iraní vinculado con organizaciones terroristas y que llevó del país un cargamento de cigarrillos fabricados por la tabacalera del expresidente Horacio Cartes. Entre los tripulantes había supuestos extremistas que se pasearon sin que existan registros de sus movimientos. El Grupo Cartes señaló que la responsabilidad era del comprador, pero la factura fue emitida a una empresa del grupo.
Esteban Aquino, ministro de Inteligencia, puso en duda las identidades de otros miembros de la tripulación del avión iraní retenido en Argentina y que pasó por Paraguay para transportar cigarrillos de la empresa de Horacio Cartes. El FBI estadounidense confirmó que el piloto tiene vínculos con organizaciones terroristas.
El precandidato a la Presidencia por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, cree que quienes deben preocuparse por el contrabando de cigarrillos, entre otras cosas, son los brasileños y no los paraguayos. De hecho, ya están preocupados desde hace tiempo, y así lo hacen saber cada tanto a través de la prensa y de autoridades, a más de realizar periódicos despliegues de tropas en la frontera contra el comercio ilícito, sobre todo de cigarrillos, proveniente de nuestro país. Pero ahora deberían preocuparse más, porque si ganara el candidato del expresidente Horacio Cartes, principal productor de cigarrillos del Paraguay, el mismo baraja conceptos y posturas que suponen un notable desprecio a la ley y a la moral.
Cada vez se hace más difícil a los cartistas defender a su líder. Frente a las interminables acusaciones que llueven de todas partes, y siempre por los mismos motivos –lavado de dinero y contrabando de cigarrillos- los fanáticos repiten que se trata de una persecución política.
El ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Esteban Aquino, confirmó que Ghasemi Gholamreza, miembro del miembro de la Fuerza Quds, una de las alas del grupo terrorista Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, llegó en el avión iraní a nuestro país, una versión que se contrapone a lo que afirman desde Argentina, donde las autoridades sostienen que se trata de un caso de homonimia.