
De los 17 postulantes para miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), solamente 7 candidatos tienen posibilidad matemática de integrar las dos ternas. El Consejo de la Magistratura (CM) otorgaría puntajes a los postulantes que reclaman en la evaluación de idoneidad y revisión de exámenes, para salvar la incómoda situación.




La Unión de Asociaciones de Abogados del Interior del Paraguay (UNABIP) emitió un duro comunicado en el que cuestiona el corporativismo de gremios de operadores de justicia, así como la mediocre preparación intelectual, lo que devela los atajos a los que recurrieron jueces y fiscales para acceder a los cargos, revelados en los aplazos masivos de los mismos.

El presidente del Consejo de la Magistratura Oscar Paciello acusó que la ruidosa manifestación que obstruía la prosecución de la sesión ordinaria por parte de miembros de la Asociación de Magistrados, afectados por aplazos masivos, constituye delito y cuestionaron que era en horario laboral de los operadores de justicia. Los consejeros resolvieron finalmente recibir a cinco representantes del gremio.
Al menos dos candidatos descalificados de la selección de ternas para ministros del TSJE ya oficializaron la presentación de medidas cautelares para tratar de frenar el proceso en el Consejo de la Magistratura (CM).

Ante los aplazos masivos de jueces, fiscales, defensores públicos y síndicos que concursan para seguir en sus cargos, la Asociación de Magistrados solicitó al Consejo de la Magistratura (CM) que le provea los exámenes donde el 44% de los operadores de justicia no obtuvieron el puntaje mínimo.

El abogado y exjuez Luis Samaniego Correa planteó una acción de inconstitucionalidad contra la decisión del Consejo de la Magistratura (CM) que lo excluyó como postulante del proceso de conformación de ternas para miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Solicita como medida de urgencia la suspensión del concurso. Son 18 los que siguen en carrera.