La voracidad de Europa se sumó al auge de las inversiones en gas natural en Estados Unidos pese a que esa industria pelea contra la oposición a construir gasoductos, se destaca en un despacho de la AFP que fechó el martes último en Nueva York.
Considerando un aumento del 10% de la demanda de la energía eléctrica en el verano, la ANDE se está preparando con nuevas obras, informó el gerente técnico de la institución, Ing. Miguel Báez. Indicó que Asunción, el área metropolitana, el Sur y Este del país registran las mayores tasas de consumo eléctrico.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó a la baja sus previsiones sobre la demanda de petróleo para este año, sobre todo para 2023, y avisó de que la decisión de la OPEP y sus socios, con Rusia a la cabeza, de reducir su producción, puede acabar decantando el mundo a la recesión, se lee en un despacho de la agencia española EFE desde París el último fin de semana.
Un juzgado que condenó al Colegio de Escribanos del Paraguay a pagar más de G. 40.000 millones porque durante 23 años no le transfirió a la Corte esta suma por la venta de materiales de uso notarial, no habría tenido en cuenta que la obligación estuvo suspendida por 14 años, por lo que el monto se reduciría a solamente unos G. 20.000 millones.
Aunque no se considera ajuste tarifario para el 2023, la ANDE se encuentra a punto de dar a conocer sus nuevos precios para los clientes de consumo intensivo. El decreto ya fue firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el viernes 16 de este mes, pero la resolución que contemplará las tarifas y la reglamentación para su aplicación la siguen puliendo, según fuente de la empresa estatal.
Una funcionaria de la Defensoría del Pueblo solicitó al Tribunal de Cuentas que remita los antecedentes a la Fiscalía del supuesto desacato a una orden judicial en que supuestamente incurrió el titular de la institución, Miguel Godoy, por no reincorporarla a su lugar de trabajo.