
La Cámara de Diputados resolvió ayer rechazar el veto del Poder Ejecutivo y ratificó el proyecto de ley que amplía el régimen de jubilaciones para psicólogos de la Función Pública. El expediente se remite a la Cámara de Senadores.

Si se diera curso al proyecto de ley que busca expropiar la estancia Pindó sería como premiar a criminales y violentos. Sus propietarios vienen sufriendo desde hace nueve años un sistemático hostigamiento, con invasiones, ataque violentos, destrucción y depredación ambiental causados por parte de grupos radicalizados, según informaron desde la agroganadera.

CORONEL OVIEDO. Un gran despliegue policial de unos 50 uniformados de Antimotines y de orden y seguridad se realizó esta mañana para que operarios del Consorcio Rutas del Este SA y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puedan ingresar en varios lotes que habían sido vendidos por la inmobiliaria Grupisa, y que a la vez, están afectadas por la duplicación de la ruta PY02 y en conflicto por la indemnización de los pagos. También terrenos titulados fueron desmembrados y pese a estar en regla con los documentos, los propietarios no están recibiendo las indemnizaciones por las expropiaciones.

La Cámara de Diputados aprobó hoy varios proyectos de ley que expropian dos terrenos, uno de ellos es municipal en la ciudad de Areguá y otro, parte del predio de la escuela John F. Kennedy de Capiatá, para cederlas a favor del Arzobispado de la Iglesia Católica para la ampliación de capillas. Ambas propuestas ahora pasan para su estudio en el Senado.

PRESIDENTE FRANCO. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que más de 100 inmuebles serán expropiados en esta ciudad y Minga Guazú para las obras complementarias de acceso al futuro Puente de la Integración. Este jueves los vecinos fueron informados que los afectados serán indemnizados.

Pasaron 27 años de las masivas invasiones campesinas en el Norte del país y de las expropiaciones que sumaron unas 500.000 hectáreas de tierras entre Concepción y Amambay, una parte de ellas con la ley 517 promulgada el 24 de mayo de 1994, pero la situación campesina no mejoró en la zona, sino que benefició a la delincuencia y al crimen organizado, según datos del sector productivo.